Visita estratégica: delegación estadounidense busca integrar a Paraguay al sistema financiero global

Una delegación del Congreso de los Estados Unidos, encabezada por el presidente del Comité de Servicios Financieros, French Hill, visitó recientemente Paraguay con el objetivo de fortalecer las relaciones bilaterales y avanzar hacia una mayor integración del país al sistema financiero global. La misión parlamentaria mantuvo una reunión oficial con el ministro de Economía y Finanzas y su equipo técnico en la sede institucional del MEF, donde se abordaron temas clave de la coyuntura económica nacional.

Image description

Los legisladores norteamericanos mostraron particular interés en los planes de desarrollo a largo plazo del Gobierno paraguayo, la estabilidad fiscal, las estrategias de inclusión social y los mecanismos de supervisión financiera. Esta visita se enmarca en una gira regional que también incluyó escalas en México, Buenos Aires y Perú, y que busca recopilar información de primera mano para contribuir, desde el Congreso estadounidense, con legislaciones que favorezcan una mayor cooperación financiera y comercial con América Latina.

Uno de los puntos más destacados del encuentro fue el enfoque en el Plan Nacional de Desarrollo 2050, considerado por los visitantes como un ejemplo de visión estratégica a largo plazo. La delegación valoró el esfuerzo paraguayo por proyectar políticas públicas más allá de los ciclos gubernamentales tradicionales, y también analizó con interés los programas sociales como Hambre Cero y Tekoporã, además de las iniciativas para fortalecer a la clase media mediante generación de empleo y mejora de ingresos.

Tras esta reunión oficial, los congresistas también mantuvieron un encuentro con representantes del sector privado, entre ellos Peter Hansen, presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Americana. Hansen calificó la visita como un gesto político y económico de alto valor estratégico. “Los congresistas que vinieron no son cualquier congresista, son parte de comisiones importantes de finanzas y seguridad financiera que buscan que Paraguay esté conectado al sistema financiero global y que tenga en cuenta los parámetros necesarios para lograrlo”, remarcó.

El titular de la cámara señaló que durante la reunión privada los legisladores compartieron su visión sobre la política exterior de los Estados Unidos hacia la región. “Nos dijeron que la administración de Trump ya había señalado la necesidad de mejorar las relaciones económicas y de seguridad con América Latina, pero en los últimos años no se había prestado tanta atención. Esta visita representa un intento claro de retomar esa agenda”, apuntó Hansen.

Otro de los puntos abordados fue la creciente influencia económica de China en países de la región, mediante el financiamiento de infraestructura. Según Hansen, hay una cierta preocupación por la manera en que China está endulzando a países con recursos. “Por eso EE.UU. busca reforzar sus lazos, especialmente con países que muestran estabilidad macroeconómica y compromiso institucional”, sostuvo.

La Cámara de Comercio Paraguayo Americana valoró positivamente la intención de los legisladores estadounidenses de construir una agenda conjunta con América Latina. “Ellos quieren desarrollar una agenda propia, entender el punto de vista de cada país y ver si pueden ayudar con leyes desde el Congreso de EE.UU.”, explicó Hansen.

Tu opinión enriquece este artículo:

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.