Visitamos Titán, la fábrica paraguaya de tubos que se destaca en el Cono Sur

El grupo Titán se dedica a la fabricación de tubos de diferentes tipos de materiales con diversas características. Además, su planta produce diariamente 14 toneladas de tubos PVC y 10 toneladas de tubos de polietileno, que son solo algunos aspectos que hacen a esta industria muy interesante.

Image description
Ph: Natalia Ferreira
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Por otro lado, Titán acaba de inaugurar una nueva planta industrial en cooperación con la empresa española Molecor, en la que fabrican tubos con PVC-O, lo cual significó una inversión de US$ 7 millones. El PVC-O es una materia prima que está a la vanguardia del negocio y Titán es la única empresa del Cono Sur que actualmente está fabricando tubos de estas características.

Al inicio del recorrido conversamos con Sergio Sandoval, gerente de producción de plásticos, quien nos explicó cómo funciona la planta. “Tenemos tres secciones, las dividimos de acuerdo al tipo de material que procesan. La primera corresponde al polietileno, en la que trabajamos con polietileno de alta densidad, en la segunda empleamos PVC y la tercera es la planta de reciclaje”.

Sandoval dijo que en el primer sector se concentran netamente en la extrusión de tubos plásticos, es decir, el proceso que da forma a los caños. Según el gerente, Titán utiliza dos tipos de materia prima en esta área: la reciclada, a partir de la cual elaboran tubos negros, y la virgen, para los azules.

La siguiente sección es la denominada PVC (policloruro de vinilo). Aquí la materia prima se inserta en una bañera donde el tubo se forma mediante un calibrador. “Para este proceso se usa una pileta, que baja la temperatura del tubo, y tiene una especie de refrigerador de agua que permite la circulación constante del líquido”, contó el gerente.

La importancia del reciclado

Según los directivos de Titán, la empresa recicla entre 250 a 300 toneladas de productos plásticos por mes, que de no reciclarlos quedarían mucho tiempo contaminando el medio ambiente.

En la zona de reciclaje se obtiene la materia prima para elaborar los tubos de polietileno reciclado.

“El material que se recicla es polietileno de alta densidad y entra a un proceso de extrusión bastante sencillo. Es similar a un molino de carne que se va alimentando y va comprimiendo el polietileno con un tornillo y presionando con unas resistencias en el cilindro. Esto produce calor hasta que se da la plastificación, luego pasa por algunos procesos más que culminan con la producción, ya con el nombre y las características del producto impresas”, comentó el gerente de producción.

Titán no desperdicia materia prima, gracias a un mecanismo de trabajo que implementan. Sergio nos hizo un breve resumen del procedimiento: “la producción que no cumple con los parámetros establecidos, va a un molino y se convierten en material reciclado y es fácil de procesar de nuevo, entonces no hay pérdida”.  

Fabrizio Volpe, director general del grupo Titán, señaló que la compañía tiene proveedores habituales de material reciclable, incluso algunos ya traen los residuos clasificados porque conocen cuáles son las necesidades de la empresa. “La primera parte del reciclado corresponde a la molienda, que continúa con una limpieza de la materia que se hace en una pileta de decantación a la cual se agrega detergentes e inhibidores de olor hasta que salga el olor y la suciedad”.

PVC-O, los caños que hacen que Titán sea único en el Cono Sur

Durante el paseo por la nueva fábrica, el director general afirmó: “Hablamos con Molecor para fabricar PVC-O en Paraguay, porque vimos que la tendencia en el negocio de los tubos era esa. Entonces, cerramos una alianza con ellos. La inversión de esta fábrica de PVC-O en total fue de US$ 7 millones, que compartimos en iguales partes con Molecor”.

El directivo aclaró que la producción de PVC-O emplea tecnología de punta en el rubro. La fábrica de PVC-O de Titán, hasta el momento ,es la única fábrica que elabora este tipo de tubos en el Cono Sur, a pesar de que ya existan proyectos similares en construcción en la región.

Sergio Sandoval nos detalló algunos detalles técnicos sobre la producción de PVC-O, un material similar al PVC pero que pasa por un mecanismo que hace que las moléculas que lo conforman no se dispersen y se fortalezcan para darle mayor al producto final.

“El PVC-O no tiene competencia porque tiene una vida útil ilimitada, un precio bastante competitivo y una resistencia única dentro del mercado actualmente. El material resiste hasta 25 kilos de presión, mientras el PVC soporta solo 15 kilos”, relevó.

Según Sergio, el procesamiento de este tipo de caños es totalmente automatizado, el proceso de producción es similar al de los tubos de PVC pero en la mezcla de la materia prima existe mayor velocidad y eficacia.

El grupo

El grupo Titán tiene como principal unidad de negocios la producción de tuberías plásticas en diferentes tipos de materia prima: resinas de PVC, resinas de polietileno (PE100), polietileno reciclado, polipropileno (fusión y PPR) y PVC-O en la nueva planta industrial.

Según los actuales directivos, desde que la familia Volpe Mena tomó las riendas de la empresa, crecieron 38% en el 2015. Posteriormente, adquirieron regularidad en los incrementos hasta que en el 2017 lograron duplicar los niveles de facturación en promedio a los últimos 10 años antes de tomar la administración.

Tu opinión enriquece este artículo:

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.