WTC habilitó un piso exclusivo para servicios como salas de reuniones y oficinas temporales.

En todo el mundo, la cadena más famosa de edificios corporativos World Trade Center busca satisfacer las demandas del sector empresarial local e internacional, es por ello que además del negocio inmobiliario ofrecen toda una gama de servicios como alquileres de oficinas temporales, espacios para eventos, capacitación empresarial y clubes de negocios.
El WTC Asunción no está exento y ya cuenta con sus propios servicios tanto para inquilinos como para interesados en general.

Image description

Víctor Cálcena, director general del Grupo Capitalis, explicó que el piso 10 de la Torre 2, fue especialmente equipada para brindar estos servicios.

Cuenta con un salón auditorio para 80 personas, salas para coworking (espacios comunes de trabajo), dos salas de reuniones para 15 y 25 personas respectivamente, y dos oficinas temporales.

“Los locatarios ya no necesitan destinar metros cuadrados de sus oficinas para salas de reuniones, tampoco deben equiparlas ya que las salas de reuniones y eventos del piso 10 poseen todo lo requerido para un trabajo confortable. Esto también está abierto a interesados en general”, agregó.
En cuanto a los precios de las oficinas temporales, el directivo dijo que son tarifas muy competitivas teniendo en cuenta la tendencia del mercado y las ventajas que ofrece el WTC.

OCUPACIÓN
En cuanto a la ocupación de las oficinas, Cálcena estimó que un tercio de los locatarios ya se ha mudado mientras que otros continúan con los trabajos de equipamiento y ambientación de sus espacios.
“Estimamos que a finales del segundo semestre la cifra subirá a dos tercios del total”, acotó.

CDE Y ENCARNACIÓN
El directivo dijo además que están poniendo más atención a las próximas construcciones del WTC en Ciudad del Este y Encarnación respectivamente.
El World Trade Center del este se encuentra en el último tramo de los procesos legales en la municipalidad, mientras que el del sur avanza los trámites según lo planeado.
Cabe destacar que cada obra requerirá al menos 1.000 colaboradores para la construcción, llegando a los 3.000 colaboradores durante todo el proceso, cifra similar a lo requerido en Asunción.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.