Ya es posible habilitar una cuenta bancaria (y otras gestiones) en Itaú a través del celular

El Banco Itaú apuesta en el desarrollo de diversas herramientas informáticas. El objetivo sigue siendo el mismo: servir con más rapidez y eficiencia a clientes y proveedores y consolidar el creciente proceso de bancarización de las actividades económicas y financieras del Paraguay.
 
En ese sentido, puso a disposición de los interesados un aplicativo con la opción de apertura de cuentas básicas directamente desde un teléfono celular.
 
Un incentivo interesante es que con el celular no se requiere un monto mínimo para la apertura ni mantener un promedio en la cuenta y se pueden realizar varias operaciones: verificación de saldos, transferencias, pagos de tarjetas y extracciones, entre otras. 

“El propósito principal de esta nueva modalidad de cuentas es promover la educación financiera y eliminar las barreras que hacen que las personas no quieran tener una cuenta y hoy puedan abrir una”, dijo Patricia Torrents, gerente de Calidad y Sustentabilidad.

Para registrar la cuenta, uno llama al *247#, donde solicitan 2 datos personales y al terminar la persona ya tiene un número de cuenta y el PIN para operar en los cajeros automáticos.
 
Otro de los beneficios que se tiene a través de la cuenta básica telefónica es acceder a la Red Infonet y la posibilidad de realizar extracciones de dinero sin necesidad de contar una tarjeta de débito.
 
Las operaciones más habituales, más allá de las consultas de saldos en cuenta o de extractos de tarjetas, incluyen las transferencias sin costo alguno, entre cuentas de Itaú o a otros bancos, el pago de tarjetas de crédito Itaú del cliente o de terceros y el pago de servicios públicos y privados. 
 
La aplicación de Itaú también permite a aquellos clientes que reúnan las condiciones necesarias puedan obtener préstamos de forma ágil y segura en tres simples pasos, con acreditación inmediata y disponibilidad de los fondos, a través de los diversos canales. 
 
Los clientes que deseen usar la aplicación pueden descargarla del App Store de Apple o de Google Play, generar un PIN e inmediatamente acceder al privilegio de la aplicación ágil y eficaz de la tecnología financiera, un proceso de ayuda al plan nacional de transparencia del uso del dinero.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.