Yamaha, el nuevo integrante de la familia de Chacomer (descuentos y financiación propia)

La empresa Chacomer S.A.E, dio un paso al frente con la incorporación de la marca Yamaha y su línea de motocicletas, a su portfolio de vehículos.
En una primera etapa, ya se encuentra en el país cinco modelos de motocicletas de baja cilindrada y para el próximo mes se sumarían otros dos modelos. Asimismo, arribaron cinco modelos de cuaciclones.
Víctor Benítez, supervisor de ventas de la marca, comentó que el objetivo es llegar a los 17 modelos para el próximo mes, ya sean motocicletas de baja o alta cilindrada o cuaciclones.
En cuanto a precios, estos pueden variar entre US$ 1.500 (G. 6.400.000) y US$ 22.500 (G. 97 millones).
“Las motocicletas de alta cilindradas cuestan entre US$ 13.500 y US$ 22.500, mientras que los cuaciclones varían entre US$ 12.900 y US$ 15.900.” agregó.
Benítez dijo también, que ofrecen importantes descuentos para compras al contado, incluso financiación propia hasta 36 meses.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título 

Por otra parte, el ejecutivo comentó que se habilitarán tiendas exclusivas para la exposición de la marca y sus modelos en puntos estratégicos del país. A fin del mes de julio, se estarán inaugurando las de Pedro Juan Caballero, Encarnación y Ciudad del Este, y en agosto habilitarán la de Asunción.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.