Abrazamos una Causa, la campaña de Diaz Gill que apoya la lucha contra el cáncer de mama

En el marco de Octubre Rosa, y comprometidos con esta causa, Diaz Gill Laboratorio presentó su acción de responsabilidad social empresarial bajo el nombre “Abrazamos una Causa”. “Este mes, hemos unido esfuerzos con la Asociación de Mujeres Afectadas por Cáncer de Mama (Amacma), que brinda apoyo integral a mujeres en su proceso de diagnóstico y tratamiento”, afirmó la Dra. Renate Henning, directora general del Laboratorio Díaz Gill.

Image description

El cáncer de mama es una realidad que afecta a muchas mujeres y familias. Cada año, son diagnosticadas cerca de 800 mujeres en nuestro país, una cifra que nos recuerda la importancia de la detección temprana y del apoyo continuo para quienes enfrentan esta enfermedad. La prevención y el acompañamiento son fundamentales para que estas mujeres tengan la oportunidad de una mejor calidad de vida y acceso a tratamientos adecuados.

“Como parte de nuestra campaña, hemos dispuesto alcancías en todas nuestras sucursales, invitando a nuestros clientes y colaboradores a sumarse con sus donaciones. Cada aporte tiene un impacto significativo, permitiendo que más mujeres reciban la atención y el acompañamiento que necesitan para enfrentar el cáncer de mama. Nuestro objetivo es ser un puente de solidaridad, donde cada gesto de apoyo se convierta en un abrazo que fortalece a quienes más lo necesitan”, subrayó Henning.

En “Abrazamos una Causa”, según Henning, creen que la unión y la empatía pueden marcar la diferencia. Cada donación cuenta, y con la colaboración de todos, podemos hacer que el apoyo llegue a quienes más lo necesitan. Este Octubre Rosa, ¡abrazamos a Amacma para que los abrazos no falten!

Además de fomentar la concienciación y la empatía, sus campañas también promueven el acceso a estudios especializados para la prevención y el seguimiento del tratamiento del cáncer de mama. Los estudios genéticos BRCA1 y BRCA2, buscan identificar mutaciones en el ADN que incrementan el riesgo de desarrollar cáncer de mama y de ovario. La disponibilidad de estas pruebas ha permitido a muchas mujeres tomar decisiones informadas sobre su salud y optar por medidas preventivas antes de que la enfermedad se desarrolle. Adicionalmente, ofrecen el marcador tumoral CA 15-3, que es fundamental para el seguimiento de la respuesta al tratamiento en pacientes con cáncer de mama metastásico. Las pruebas seriadas de CA 15-3 son especialmente valiosas para la detección temprana de la recurrencia en pacientes con cáncer de mama en estadio II y III previamente tratados, contribuyendo a un monitoreo más preciso y a una intervención oportuna.

“Además, hemos notado una mayor disposición de las empresas y los individuos a participar en charlas de prevención y concienciación, mostrando interés en cuidar su salud y en ser agentes de cambio para su entorno. En nuestro caso, el compromiso se ha extendido más allá de Octubre Rosa, con charlas y programas educativos que ahora forman parte de nuestro calendario anual y están disponibles para nuestros colaboradores y clientes corporativos”, aseguró.

En definitiva, en Diaz Gill han sido testigos de un cambio cultural donde la prevención y el apoyo se han convertido en valores compartidos por la sociedad. Esta transformación, impulsada por campañas de concienciación, refuerza la importancia de seguir promoviendo iniciativas de este tipo para construir una sociedad más solidaria y comprometida con la salud de todos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Ciudad del Este al mundo: Ro Emprendimientos lleva la cultura paraguaya más allá de las fronteras

La historia de Ronald Brítez, un emprendedor de Ciudad del Este, comenzó con una simple búsqueda familiar allá por el año 2018 con la visita de sus familiares, pues tiene un cuñado y una cuñada que viven en Estados Unidos e Italia, respectivamente, que llegaron al país y quisieron llevarse recuerdos. Sin embargo, encontraron pocas opciones que realmente representaran la identidad paraguaya. Esa carencia fue el punto de partida para lo que hoy es Ro emprendimientos, una tienda virtual dedicada a artículos culturales con sello de identidad nacional.

Paso verde: Paraguay se suma a Biofin y refuerza su compromiso con la financiación de la biodiversidad

En un paso significativo hacia la consolidación de una economía sostenible y resiliente, Paraguay anunció oficialmente su adhesión a la Iniciativa de Financiamiento para la Biodiversidad (Biofin), un programa global impulsado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que busca transformar la manera en que se movilizan y gestionan los recursos destinados a la conservación de la naturaleza.

Mayo tricolor dinamiza el turismo, la gastronomía y el comercio con un impacto económico de US$ 25 millones

(Por BR) El 14 y 15 de mayo, Asunción se viste de tricolor y se engalana para celebrar la independencia de nuestra madre patria. Es así como mayo se erige como uno de los meses más dinámicos para los sectores gastronómico, comercial y turístico de la capital. Un acontecimiento particular que coincide con las festividades patrias y marca un hito en el turismo de reuniones de Paraguay es la realización del Congreso de la FIFA 2025.

Invertir en historia: ¿Cuánto cuesta restaurar vehículos clásicos en Paraguay?

El mundo de los vehículos antiguos en Paraguay es parte de una pasión que exige paciencia, dinero y dedicación. Álvaro Ramírez, uno de los propietarios de Buby Restauraciones, conversó con InfoNegocios y nos dijo que cada proyecto es incomparable en cuanto a términos monetarios ya que puede llegar a costar más que el valor de mercado del propio auto; no hay presupuestos estándar, el cielo es el límite para los amantes del fierro clásico.

Paraguay, ejemplo subtropical en producción de trigo de alta calidad

(Por SR) En el contexto de la agricultura paraguaya, el cultivo de trigo ocupa un lugar fundamental no solo como alimento básico, sino como motor de la industria molinera y de la economía exportadora. En diálogo con InfoNegocios, Alfred Fast, presidente de la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod), destacó la importancia de este cereal en el esquema agrícola nacional, su relevancia en la rotación de cultivos y el potencial que representa para el desarrollo agroindustrial del país.

Ciencia y emprendimiento: investigadoras paraguayas revelan el potencial productivo de los hongos para la industria nacional

(Por SR) La creciente demanda de productos naturales, saludables y sostenibles abrió en nuestro país una oportunidad inesperada pero prometedora: la producción de hongos comestibles y medicinales. Este fenómeno no solo atrae la atención de consumidores locales cada vez más interesados en opciones alimenticias alternativas, sino también de mercados internacionales que reconocen el valor nutricional y terapéutico de estos organismos. Con el lanzamiento reciente del libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay, las investigadoras del Conacyt Michelle Campi y Brenda Veloso ofrecen un mapeo sin precedentes sobre el potencial económico y agroindustrial que encierran estas especies.

Inversión productiva al alza: importaciones de bienes de capital crecieron al cierre de abril (estos sectores impulsaron la demanda)

(Por MV) Las importaciones de bienes de capital para uso interno crecieron 24,6% al cierre de abril de 2025, reflejando un fuerte dinamismo en la inversión productiva. Este repunte se concentra principalmente en empresas instaladas, especialmente en los sectores de alimentos, medicamentos y metalúrgica. Mientras tanto, el régimen de maquila sigue en expansión y la importación de maquinaria proyecta una recuperación este año.