1 millón de cervezas: la campaña de Cervepar para incentivar la vacunación masiva (espera que otras empresas tomen medidas similares)

La directora de asuntos corporativos de Cervepar, Anahí Brítez, manifestó que la campaña 1 millón de vacunas = 1 millón de cervezas nació como una iniciativa para que las personas que ingresan a la siguiente fase de vacunación anti COVID-19 tengan un motivo más para acudir a los puestos para inocularse.

Image description

La iniciativa consiste en que la compañía Cervepar obsequiará una Pilsen a cada persona vacunada, que cumpla con la edad para consumir bebidas con alcohol. “El objetivo es que la vacunación masiva sea un éxito y dar un puntapié para que otras empresas también tomen medidas similares”, expresó Brítez.

La directora añadió que esta no es la única medida de apoyo que está realizando Cervepar y adelantó que para el lunes 12 pondrán a disposición del Ministerio de Salud y de la Secretaría de Emergencia Nacional unos buses para que las personas que no cuenten con automóvil también puedan ir al ex Aratirí a vacunarse. “Además donamos una planta de oxígeno al Hospital Regional de Paraguarí, habíamos hecho lo mismo con el Ineram y apoyamos el fortalecimiento del Centro de Salud de la Ciudad de Ypané”, recordó.

Las 1 millón de dosis de vacunas Pfizer arribarán hoy al país y el Ministerio de Salud ya anunció en conferencia de prensa ayer al mediodía que el lunes 12 comenzará la vacunación masiva con los biológicos norteamericanos. Ese día los profesionales que se dediquen a la comunicación, guardiacárceles, bomberos, agentes de las FFAA, funcionarios del Ministerio Público, policías y docentes de todos los niveles podrán acercarse a vacunarse.

Cabe destacar que en todo el territorio paraguayo hay 217 vacunatorios y desde el lunes ya estará en funcionamiento el vacunatorio masivo en el autódromo Rubén Dumot (ex Aratirí). El martes continuará el plan de vacunación con la habilitación del rango de edad entre 35 a 49 años con terminación de cédula 0 y 1.

¿Cómo acceder al incentivo?
La campaña 1 millón de vacunas = 1 millón de cervezas permitirá que los vacunados presenten su libreta en los puntos de canje habilitados por Cervepar, los cuales serán socializados próximamente. “Dimos una sorpresa, pero todo está en coordinación con el Ministerio de Salud para que cuidemos a las personas y que disfruten de la iniciativa al momento en que se recomienda el consumo de bebidas”, enmarcó.

Por otro lado, Brítez, detalló que desde el año pasado Cervepar tuvo este tipo de campañas con la lata blanca, la donación de jabones, entre otras varias acciones. “Siempre pensamos cómo podemos apoyar al país, otras marcas hacen lo mismo en otros países y nosotros nos mantenemos en esa misma línea”, puntualizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.