1 millón de cervezas: la campaña de Cervepar para incentivar la vacunación masiva (espera que otras empresas tomen medidas similares)

La directora de asuntos corporativos de Cervepar, Anahí Brítez, manifestó que la campaña 1 millón de vacunas = 1 millón de cervezas nació como una iniciativa para que las personas que ingresan a la siguiente fase de vacunación anti COVID-19 tengan un motivo más para acudir a los puestos para inocularse.

Image description

La iniciativa consiste en que la compañía Cervepar obsequiará una Pilsen a cada persona vacunada, que cumpla con la edad para consumir bebidas con alcohol. “El objetivo es que la vacunación masiva sea un éxito y dar un puntapié para que otras empresas también tomen medidas similares”, expresó Brítez.

La directora añadió que esta no es la única medida de apoyo que está realizando Cervepar y adelantó que para el lunes 12 pondrán a disposición del Ministerio de Salud y de la Secretaría de Emergencia Nacional unos buses para que las personas que no cuenten con automóvil también puedan ir al ex Aratirí a vacunarse. “Además donamos una planta de oxígeno al Hospital Regional de Paraguarí, habíamos hecho lo mismo con el Ineram y apoyamos el fortalecimiento del Centro de Salud de la Ciudad de Ypané”, recordó.

Las 1 millón de dosis de vacunas Pfizer arribarán hoy al país y el Ministerio de Salud ya anunció en conferencia de prensa ayer al mediodía que el lunes 12 comenzará la vacunación masiva con los biológicos norteamericanos. Ese día los profesionales que se dediquen a la comunicación, guardiacárceles, bomberos, agentes de las FFAA, funcionarios del Ministerio Público, policías y docentes de todos los niveles podrán acercarse a vacunarse.

Cabe destacar que en todo el territorio paraguayo hay 217 vacunatorios y desde el lunes ya estará en funcionamiento el vacunatorio masivo en el autódromo Rubén Dumot (ex Aratirí). El martes continuará el plan de vacunación con la habilitación del rango de edad entre 35 a 49 años con terminación de cédula 0 y 1.

¿Cómo acceder al incentivo?
La campaña 1 millón de vacunas = 1 millón de cervezas permitirá que los vacunados presenten su libreta en los puntos de canje habilitados por Cervepar, los cuales serán socializados próximamente. “Dimos una sorpresa, pero todo está en coordinación con el Ministerio de Salud para que cuidemos a las personas y que disfruten de la iniciativa al momento en que se recomienda el consumo de bebidas”, enmarcó.

Por otro lado, Brítez, detalló que desde el año pasado Cervepar tuvo este tipo de campañas con la lata blanca, la donación de jabones, entre otras varias acciones. “Siempre pensamos cómo podemos apoyar al país, otras marcas hacen lo mismo en otros países y nosotros nos mantenemos en esa misma línea”, puntualizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.