15 años de Tatakua: La industria creativa crece cada vez más

El presidente del Círculo de Creativos del Paraguay, Mauricio Alfaro contó a InfoNegocios cómo vivieron el Tatakua 2018, cuáles fueron los puntos fuertes y qué hay para el futuro. “La evaluación es muy positiva, la calidad y la cantidad de las piezas que se presentaron demostraron la dedicación, el cuidado de los detalles y el sacrificio del trabajo de las agencias. Estoy feliz de que pude cerrar un ciclo como presidente con estos aspectos tan positivos”, señaló.

Image description
Ph: Gabriel Díaz Galarza
Image description
Ph: Gabriel Díaz Galarza
Image description
Ph: Gabriel Díaz Galarza
Image description
Ph: Gabriel Díaz Galarza
Image description
Ph: Gabriel Díaz Galarza

Mauricio anunció que tuvieron un incremento de casi más de 100 piezas, cerrando aproximadamente con 500 ideas presentadas. También agregó que en esta edición tuvieron alta participación en el segmento de los Jóvenes Creativos, con más de 25 duplas que presentaron trabajos de calidad.

Para el presidente, estos hechos hablan muy bien de la industria y reflejan que las agencias están elevando su nivel de creatividad. “Los creativos paraguayos están más informados y capacitados. Veo mucho futuro para este rubro en Paraguay”, manifestó.

En cuanto al futuro del Círculo de Creativos mencionó: “tenemos pensado seguir puliendo y aumentando la participación de un jurado local que luego de 15 años de organización del Tatakua tuvo la oportunidad de establecerse. Además, queremos seguir incentivando a que la industria pueda formalizarse cada vez más”.

El representante del gremio de creativos indicó la importancia que tiene el esfuerzo y la seriedad de todas las personas que se encargan de organizar la premiación. “El año pasado bajamos línea desde la comisión y establecimos que había que levantar la vara con la que medimos el desempeño creativo de la industria, no tanto en calidad, sino en volumen. Las agencias nos devolvieron no solo más inscripciones, sino una competencia mucho más reñida”, sostuvo Jorge Tercarioli, vicepresidente del Círculo de Creativos del Paraguay.

Tercarioli mencionó que en estos 15 años del Círculo de Creativos fue fundamental para afianzar la carrera de muchos profesionales. Para él, el Tatakua es una de las herramientas para jerarquizar, con una mirada estricta y un enfoque en la originalidad de las ideas, a los talentos que están en el mercado.

En cuanto a la competencia, Tercarioli nos contó quiénes fueron los que se llevaron los premios más grandes del evento: “El Gran Tatakua fue para Garabato MullenLowe con la pieza Pelotas Sin Prejuicios para la Conmebol, sin embargo, la Agencia del Año fue Oniria TBWA, es decir, la más premiada”.

Jóvenes Creativos

También conversamos con Álvaro Figueredo, de la agencia Ojo de Pez, uno de los ganadores de la categoría Jóvenes Creativos, que se llevó un Tatakua de Plata: “Me aboqué a lo digital porque es lo mío y porque con este medio cualquier persona puede hacerse un autochequeo, ya que todo el mundo tiene Instagram ahora”, explicó Figueredo.“Filtrando el Cáncer” fue la pieza presentada por Álvaro, que consiste en un filtro de Instagram para instruir a las mujeres que quieran hacerse el autochequeo y de esa manera también concientizar sobre su importancia. Posterior al chequeo, la persona debe compartir su selfie con el filtro con los hashtags #FiltrandoelCancer #Yomehiceelautochequeo.

Para conocer a los demás ganadores, pueden ingresar al siguiente link.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.