4 aspectos que Paraguay debe mejorar para que hacer negocios sea más fácil

(Por Diego Díaz) A nivel mundial Paraguay está ubicado en el puesto número 125 de un ranking de 190 países, elaborado por el Banco Mundial, titulado Doing Business y publicado a inicios de este año.

Image description

En el informe Paraguay logró una puntuación de 59,1 sobre 100, un cálculo que tiene en cuenta la evaluación de las regulaciones existentes en 10 áreas que afectan la vida de un negocio. En el caso de Paraguay las principales dificultades identificadas fueron las relacionadas con la protección a los inversionistas minoritarios, el acceso al crédito y las regulaciones que tratan los casos de quiebra de las empresas.

Por otro lado, el documento agrega que para abrir una empresa en Paraguay actualmente se necesita aproximadamente 35 días y que lo que más necesita el país para mejorar la eficiencia a la hora de hacer negocios es eliminar la burocracia en el registro de nuevas empresas, la formalización y el establecimiento de mecanismos que permitan más acceso a créditos para las pequeñas y medianas empresas.

El economista de la consultora Mentu, Gustavo Chamorro, habló con InfoNegocios sobre lo que Paraguay debe hacer para escalar más posiciones en el ranking Doing Business y nos marcó cuatro puntos centrales:

Fortalecer instituciones y articulaciones
La Ande, el Ministerio de Industria y Comercio y organismos responsables de otorgar los permisos de construcción para reducir el rezago que tenemos en cuanto a las facilidades para hacer negocios”, apuntó.

Digitalizar procesos
Según Chamorro, un paso clave que Paraguay debe dar es el de digitalizar los procesos de apertura de empresas, que todos los trámites puedan realizarse vía web para que sea más fácil para las personas comenzar con sus negocios. “En Chile, por ejemplo, en cuatro días una empresa ya puede comenzar a operar mientras que nosotros debemos esperar 35 días, que podría ser más incluso”, comentó.

Proveer mayor información de mercado
“Si un inversor extranjero quiere empezar un negocio en Paraguay debe hacerlo a sabiendas de que existe poca información sobre nuestro mercado, prácticamente en el país las empresas son reacias a mostrar sus datos, porque ocultan algo o porque tienen miedo de la competencia”, enmarcó. Para el economista, tener déficits en la información hace que los inversores sientan mayor riesgo y al final decidan no traer su capital al país.

Asimismo, para mejorar las condiciones en este aspecto, Chamorro sostuvo que es necesario insertar leyes a nuestro marco normativo, con la finalidad de que las empresas publiquen sus balances y sean más transparentes.

Eficiencia en el servicio de transporte
Teniendo en cuenta que Paraguay es mediterráneo, el economista puso énfasis en tener un sistema de transporte eficiente y que de esa manera se puedan reducir los costos con los que comúnmente las empresas deben cargar para enviar productos. “Tenemos la oportunidad de mejorar la infraestructura vial, es importante que invirtamos en obras en sitios de gran productividad agrícola e industrial. Debemos trabajar bastante en este punto, pero tenemos que avanzar porque de lo contrario siempre dependeremos de la soja y la carne”, argumentó.

Ranking sudamericano
El ranking a nivel sudamericano quedó así: Chile en el puesto 59 a nivel mundial con 72,6 puntos; Colombia en el puesto 67 con 70,1 puntos; Perú en el 76 con 68,7 puntos; Uruguay en el 101 con 61,5 puntos; Brasil en el 124 con 59,1 puntos; Paraguay en el 125 con 59,1 puntos; Argentina en el 126 con 59 puntos; Ecuador en el 129 con 57,7 puntos; Bolivia en el 150 con 51,7 puntos y Venezuela en el 188 con 30,2 puntos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.