4 cursos para desarrollar todo tu potencial

Todos llegamos a una etapa de crecimiento profesional donde nos preguntamos cuál es el siguiente paso que debemos dar en pos de nuestro desarrollo. A continuación, te presentamos algunos cursos que te ayudarán a seguir alcanzando tus metas.

Image description


Reordenando los números

El curso de Cavida, denominado “Vendo y vendo, pero no veo mi plata”, arranca hoy a las 18:00, y tendrá una duración de seis clases que se desarrollarán en el Gran Hotel del Paraguay.  

Se abordarán temas como: importancia de los costos para un negocio; formas de calcular los costos; punto de equilibrio de un negocio; entre otros.

"Algunos emprendedores y empresarios sienten que están bien con sus ventas mensuales o semestrales, pero al cierre de sus balances se percatan que no están percibiendo ese beneficio en su calidad de vida, por ende, existe un problema que debe ser afrontado", indicó la ingeniera industrial e inversionista, Victoria Dullak.

Los interesados en participar pueden solicitar más información al (021) 338-7776 o al (0985) 822-851.

Negociando como experto

Se trata de un curso especial para empresarios que quieran aprender una metodología de negociación con más de 30 años de vigencia. Hablamos de la “Teoría y Herramienta del proyecto de negociación de Harvard”, que se desarrollará el miércoles 21 y jueves 22 de noviembre, en el Carmelitas Center. La disertación estará a cargo de Gabriel Medina San Martín, director de CMI Interser, consultora internacional con sede en Cambridge, Estados Unidos.

Debido a la excelente aceptación del curso en junio de este año, la consultora Francisco Gutiérrez trae la segunda edición con el objetivo de brindar todas las herramientas del modelo de negociación de Harvard.

"Mediante este taller no solamente buscamos enseñarles la metodología, la idea es que todos los asistentes puedan inmediatamente poner en práctica cada caso en su negocio", expresó Gutiérrez.

El curso tiene un cupo limitado para 30 personas. Para más información llamar al (0974) 205-000 o escribir a contacto@fgutierrez.com.py.

Hablando claro

El curso Conversaciones Difíciles es organizado por la empresa Sunergos y busca el manejo asertivo de las conversaciones, evitando malos entendidos entre los funcionarios de compañía.

"Generalmente no existen temas difíciles de platicar, sin embargo, cada uno de nosotros lo volvemos sumamente complicado de abordar porque no sabemos cómo decir a una persona que está actuando de forma incorrecta. La clave siempre es animarse a hablar sin tapujos, pero mediante un diálogo asertivo", detalló Guido Brítez, profesor del curso.

Los temas a desarrollar son: barreras para la buena comunicación; comunicación verbal; escucha activa; lenguaje corporal; asertividad; persuasión; estilos de comunicación MBTI; feedback (retorno) y conversaciones difíciles.

Este se dividirá en seis clases prácticas-teóricas que comienzan es martes 27 de noviembre y culminan el 10 de diciembre. Para más información llamar al (021) 213-991 o (0981) 250-421.

Pensando en digital

Y por último, tenemos una propuesta bien vanguardista, con el curso de Digital Marketing Manager de DIMA, dirigido a gerentes, brand managers, publicistas u otros profesionales que estén interesados en conocer cómo desarrollar una estrategia digital que les permita tener un mayor alcance con su producto o servicio.

"Está enfocado en el área de planificación estratégica del marketing digital, para saber cuáles son los parámetros que debemos tener en cuenta a la hora de implementar un plan de comunicación adecuado para nuestra firma, desde cero", indicó Luis Amendola, organizador del curso.

Este se desarrollará el 20, 22, 27 y 29 de noviembre, con un total de ocho horas de capacitación estratégica. Para más detalles comunicarse al (0981) 353-376 o al correo info@digitalmarketing.com.py.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Paraguay ante EE.UU.: industrializar para dejar de ser solo proveedor de materias primas

(Por BR) Estados Unidos se consolida como uno de los principales actores económicos en Paraguay. Al cierre de 2023, la inversión directa proveniente del país norteamericano alcanzó los US$ 967.311.396, posicionándose como el segundo mayor inversor extranjero en Paraguay, superado solo por Brasil. Esta cifra marca un hito en la relación bilateral y también abre interrogantes sobre las oportunidades no aprovechadas, los sectores estratégicos y los desafíos estructurales que enfrenta Paraguay para capitalizar esta alianza.

Mujeres lideran el sector de ahorro y crédito en cooperativas paraguayas: 60% de socias y activos que superan los US$ 6.700 millones

(Por SR) Cada primer sábado de julio se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha que invita a poner en valor el rol que este modelo económico y social cumple en el país. Lejos de ser un simple actor más, el cooperativismo nacional se consolida año tras año como un motor de desarrollo, inclusión y crecimiento productivo en todo el país.

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).