40 años no vienen solos: todo lo que necesitás saber de esta empresa líder en el mercado regional

Entrevista a Sthepanie Brosutti Ayub, coordinadora de marketing de Tigre Paraguay.

Image description
Image description
Image description

No todos los días se cumplen 40 años, por eso nos pusimos en contacto con Sthepanie Brosutti Ayub, coordinadora de marketing de Tigre, quién nos dio las primicias sobre inversiones (USD 7.000.000 en el 2017), su gran crecimiento (con más de 2000 artículos fabricados), entre otros grandes detalles.

¿Cómo fueron los comienzos de Tigre?

Tigre Paraguay cumple 40 años de actividades en el país, este mes de marzo. Esta unidad fue constituida en 1977 y fue la primera del Grupo Tigre en el exterior.

Actualmente somos líderes absolutos en todo el país. Nos encontramos situados en Lambaré y actuamos en el segmento Predial, Infraestructura, Electricidad, Riego e Industrial, abasteciendo así el mercado local, y exporta a los demás países del Mercosur.

Desde el inicio nos comprometimos con el asesoramiento a las empresas constructoras, a la capacitación en escuelas técnicas, a las distintas juntas de saneamiento existente en el país, y a los técnicos sanitaristas que siempre fueron objeto de atención responsable.

¿Tienen algún cronograma de festejo para estos 40 años?

Para celebrar el aniversario, la empresa ya desenvuelve una serie de acciones que abarca a los colaboradores, clientes, profesionales de la construcción y aliados estratégicos. Estamos impulsando campañas de ventas, acciones de relacionamiento y lanzamientos de productos nuevos a lo largo del 2017.

Además, realizaremos una fuerte inversión de US$ 7 millones en este 2017, como una manera de demostrar la satisfacción de los resultados durante cuatro décadas. además de buscar la sustitución de productos importados.

Otro dato más que importante, es que somos la marca líder en el segmento de tuberías, con más de 60% del mercado local. Esto se logró con la incorporación de ítems que anteriormente solo se importaban, y que una vez diagnosticado los resultados en su comercialización, se pasaban al proceso de producción local..

Podría iluminarnos con algunas cifras del proceso de fabricación...

Contamos con una fábrica modelo ubicada en Lambaré desde nuestros inicios, con 180 colaboradores directos y 2 centros logísticos (en Lambaré y Ciudad del Este). También contamos con una cartera de más de 2000 productos, entre ellos los producidos nacionalmente y los importados por el Grupo Tigre.

¿Cómo ha evolucionado la empresa durante estos años?

Hemos ido incorporando nuevas líneas de producción, ampliando el portafolio de productos. Las soluciones que disponemos hoy día son para todo tipo de obras, desde el inicio hasta el final. Además cabe destacar que contamos con una cartera de 2000 clientes aproximadamente.

En “Un Café con...”, Martín Law, gerente general de la empresa, mencionaba que el auge de las grandes obras influyó en el crecimiento de la empresa. ¿Qué nos cuentas acerca de esto?

Las grandes obras a nivel nacional, ayudan al desarrollo no solo de nuestra industria, sino de muchas otras. Por tanto nos exige como industria, el mantenernos actualizados con procesos firmes, innovaciones y soluciones eficaces. Todo esto para seguir respondiendo a la demanda del mercado, cumpliendo con las exigencias, que no son menores actualmente.

¿Qué le depara el futuro a Tigre Paraguay?

Mayor calidad, nuevos lanzamientos de productos y alto compromiso en la gestión con nuestros colaboradores y clientes. Ese es el objetivo principal para los que caminamos en la actualidad, y nos exigimos día a día para seguir construyendo y descubriendo nuevos horizontes. Por eso vamos a ofrecer nuevas y mejores soluciones para los segmentos: predial, infraestructura, electricidad, riego e industrial de obras domiciliarias y riego industrial.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.