Acceso a crédito logrado por Frigorífico Concepción abre las puertas a otros actores del sector

El director financiero de Frigorífico Concepción, Joaquín Lagos, sostuvo que la emisión de bonos corporativos de la empresa abre el camino a otros actores del sector para que ingresen al mercado internacional.

Image description

“Los mercados son sofisticados y conocen las diferentes industrias, existen fondos de inversión que se dedican especialmente en estudiar a sectores específicos y evalúan su competitividad”, expresó Lagos. Frigorífico Concepción realizó una emisión global de bonos ofertada a varios mercados internacionales por valor de US$ 150 millones, de los cuales fueron liquidados US$ 100 millones con vencimiento en cinco años.

Este hecho constituye la primera emisión de bonos corporativos paraguayos en el mercado internacional garantizada por un fideicomiso constituido en el país. La empresa fiduciaria es Finexpar y el estructurador fue Oppenheimer & Co. Inc. de Nueva York.

Cabe resaltar que tanto la empresa como la emisión fueron calificadas por la agencia internacional Standard & Poor’s. “Tomamos la decisión porque deseamos acceder a mercados diferentes a los que ingresamos en el pasado, es parte de una estrategia de mediano a largo plazo. Iniciamos financiándonos en el mercado local, accediendo a la Bolsa de Asunción mediante emisión de bonos y con esta operación internacional culminamos nuestra estrategia”, comentó.

Lagos señaló que al emitir bonos en mercados internacionales los montos, plazos y condiciones financieras por lo general son más atractivas por la competitividad y que el objetivo principal de la operación realizada es cambiar el financiamiento que obtuvieron a corto plazo por un promedio de 4,4 años, que brinda un alivio importante a la empresa al aumentar la demanda de liquidez.

Asimismo, el director financiero reveló que de acuerdo a las condiciones de los mercados internacionales y el mercado local volverán a evaluar una nueva emisión de bonos. “El frigorífico tiene intenciones de crecer y es bueno disponer de fuentes de financiamiento alternativas a las que teníamos en el mercado local”, enmarcó.

Frigorífico Concepción

Es una empresa fundada en 1997 en la ciudad de Concepción que se dedica a la producción, distribución y exportación de carne vacuna. El frigorífico es una de las compañías del rubro con mayor preponderancia en las operaciones comerciales a nivel internacional.

Actualmente la empresa exporta carne a Alemania, Dinamarca, España, Francia, Malta, Italia, Portugal, Qatar, China, Irak, Irán, Israel, Kuwait, Rusia, Turquía, Vietnam, Brasil, Chile, Venezuela, Angola, Gabón, Ghana, Egipto, Costa de Marfil, Guinea, Libia y Sierra Leona.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.