Agenda Digital: buscan más participación en la fase final de la primera etapa 

(Por Diego Díaz) Agenda Digital es un programa público financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que tiene por objetivos centrales las mejoras de la conectividad, la atención online del Gobierno y el desarrollo de la economía digital del país. 

Image description

“El proyecto está en la fase final para el primer desembolso del BID y hasta el momento estamos avanzando en los procesos de planificación y temas administrativos. La semana pasada también se hizo una reunión con un grupo de desarrolladores que fue muy positiva, en donde hablamos del Comité Estratégico Digital y los mecanismos de participación”, expresó Dorita Cristaldo, directora de comunicación de la Agenda Digital

Con la creación de la Agenda Digital lo que se busca es que los costos transaccionales del acceso a servicios públicos disminuyan, que el uso de tecnologías de la información y comunicación aumenten para crear innovación, que la conectividad a internet sea mayor a lo largo y ancho del país, y por último, que el marco institucional se fortalezca a través de la Agenda Digital. 

El proyecto Agenda Digital es financiado por el BID, organismo multilateral que prestará US$ 130 millones en total e iniciará a comienzos de setiembre, mes en el que Paraguay recibirá el primer desembolso. 

Modificaciones 

Para el informático Matías Insaurralde, miembro de un grupo de desarrolladores que monitorean el proyecto, Agenda Digital posee varias falencias y se realiza con bastante apuro, por lo que con otros ciudadanos vinculados al sector informático, se acercaron al Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) para dar sus recomendaciones. 

“Como somos un movimiento ciudadano tenemos muchas ideas y propuestas, pero tratamos de enfocarnos en recomendar un mecanismo de participación. El jueves pasado tuvimos una reunión con el Mitic y en general manifestaron su interés en crear más mecanismos de participación”, expresó Insaurralde. El entrevistado indicó que actualmente el ministerio informó que están en búsqueda de facilitadores para lograr ampliar más el espectro de participación en el rediseño del proyecto. 


 

Uno de los temas claves que definieron entre el Mitic y el grupo de informáticos, fue la inclusión de los profesionales de la tecnología dentro del Comité Estratégico Digital, que está pendiente de reglamentación y que trasciende los temas vinculados con la Agenda Digital, permitiendo mayor representatividad en las políticas públicas relacionadas con la tecnología. Al igual que los profesionales de la comunidad técnica, la academia y el sector privado también contarán con un espacio en el comité estratégico, teniendo en cuenta que el decreto Nº 2.145 establece los estamentos que conforman tal órgano colegiado.

Asimismo, Insaurralde agregó que desde su agrupación continúan buscando apoyo de otras organizaciones y gremios para que de manera articulada, se empiecen a diseñar los detalles de los cuatro ejes de la Agenda Digital -gobierno digital, economía digital, conectividad y fortalecimiento institucional-. Por otro lado, Insaurralde resaltó que tuvieron una reunión con el BID ya unas semanas atrás para modificar algunos puntos, a lo que los representantes del organismo respondieron que eso está permitido siempre y cuando se mantengan los lineamientos principales. 

Entretanto, acotó que el préstamo ya está aprobado por el congreso y el país tendrá 24 años para pagarlo, por lo que se debe tomar en serio todo el proceso de implementación. 

Detalles generales 

Agenda Digital es un proyecto financiado por el BID por valor de US$ 130 millones a 24 años con seis años de gracia y desembolso progresivo en seis años. La institución ejecutora es el Mitic y cuenta con aprobación del Congreso de la Nación (16 de abril de 2019) 

Actualmente el Mitic tiene un convenio con la Facultad Politécnica de la UNA para que los estudiantes de la sede central y las filiales del interior puedan trabajar en las direcciones del ministerio y cooperar en el campo de investigación en proyectos como Agenda Digital o similares. 

Si estás interesado en colaborar con la elaboración de la Agenda Digital podes ingresar a https://www.mitic.gov.py/agenda-digital/participa y si querés formar parte del grupo de informáticos y la sociedad civil, contactá con comunidad@agendadigital.com.py  

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.