Alas Uruguay aterrizó oficialmente en el país (Apunta a llegar a otros destinos de la región)

La aerolínea Alas Uruguay aterrizó ayer en el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi. La compañía agrupa a buena parte del personal de la quebrada línea de bandera uruguaya Pluna.
 
El ministro de Industria y Comercio, Gustavo Leite, dio la bienvenida a la delegación en nombre del gobierno nacional.
Durante su discurso destacó el avance que se ha registrado en la aviación local en los últimos dos años, pasando de 12 a 32 operaciones diarias.
 
A su vez, el gerente general de la compañía, José Carlos Brunetti, indicó que la concreción de este proyecto demandó una inversión de 15 millones de dólares.
 
En cuanto a la rentabilidad, dijo que el mercado está dando señales muy positivas puesto que este año la cantidad de pasajeros paraguayos que fueron a vacacionar en Uruguay, especialmente en Punta del Este, se duplicó.

Asimismo, la cantidad de uruguayos que llegan hasta al país por motivos de negocios ha aumentado considerablemente.
“El mayor destino de las inversiones uruguayas es Paraguay”, acotó.
 
En principio, los vuelos de la nueva aerolínea se realizarán los días lunes, miércoles y viernes, con tarifas promocionales por lanzamiento. El pasaje ida y vuelta, con impuestos incluidos, desde Montevideo a Asunción tiene un costo de 299 dólares.
Por otro lado, la compañía tiene proyectado operar en corto plazo a las ciudades de Buenos Aires, Sao Paulo, Santiago de Chile y Río de Janeiro utilizando el hub de Montevideo.
 
Su flota está compuesta por aviones Boeing 737 en su versión 300-SP. Esta aeronave cuenta, entre otras ventajas técnicas y de seguridad, con kits de winglets, alerones verticales ubicados en la punta de cada ala principal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.