Aníbal Corina: “Definitivamente podemos decir que el aumento en la emisión de tarjetas de débito es una consecuencia de una mayor bancarización”

Desde el 2020 pronosticaban que aumentaría la digitalización, lo cual sucedió a “niveles impensables”, según Aníbal Corina, gerente general de Bancard. Esto se refleja en los números, puesto que las transacciones online crecieron 256% en este primer cuatrimestre en comparación con el 2020. Por otra parte, existen casi 2 millones de tarjetas de débitos y 1 millón de tarjetas de créditos, siendo las primeras las preferidas para los pagos, con un incremento de 40%.

Image description

A mayo de este año, las compras totales −presenciales y no con tarjeta de débito y crédito− de paraguayos y extranjeros, tanto a nivel local como en el exterior, aumentó 20% en relación con el primer cuatrimestre del 2020. Si hablamos únicamente del consumo de los paraguayos en el plano local, el alza es de más del 26% en el último cuatrimestre.

Y en los últimos cinco años, los pagos electrónicos (uso tarjeta de débito y crédito) creció 15% en promedio.

“Definitivamente podemos decir que el aumento en la emisión de tarjetas de débito es una consecuencia de una mayor bancarización, inclusión, formalización con muchos beneficios para todos. Incluso las personas que antes cobraban su salario e iban al cajero a hacer una extracción completa, hoy día ya usan directamente su dinero de forma electrónica”, afirmó Corina.

Los móviles también entran en juego en los pagos digitales, a través de apps, puesto que desde Bancard registran una suba de 123% en pago digital de servicios públicos y privados. Mientras que el número de usuarios de pagos digitales supera los 283.000, lo que representa una variación interanual de 82%. Además, el promedio de pago por servicio es de G. 412.000.

“Todo esto contribuye a que el ecosistema de los pagos electrónicos siga con una fuerte tendencia de crecimiento. Estábamos muy cautelosos en las estimaciones por la coyuntura actual, pero sí optimistas en que se iba a dar un crecimiento en las operaciones electrónicas. Teníamos una tendencia en aumento por el avance de la tecnología y los cambios de hábitos de las personas hacia una vida más digital”, afirmó.

Lo que no para: pagos QR
Desde el segundo semestre del 2020, la Red Infonet inició el plan piloto con 50 comercios para la implementación de los pagos con código QR. Para mediados de noviembre el método de pago estaba disponible en una buena mayoría de las apps de los bancos y al menos 2.500 comercios cobraban con esta tecnología.

“Los pagos con QR no dejan de crecer desde su lanzamiento en el 2020. Al mes de mayo tenemos un crecimiento del 40% en la adopción de esta tecnología. Ya existen más de 9.000 comercios que operan con esta tecnología de cobro digital y más de 14 entidades bancarias, financieras y cooperativas que adaptaron sus apps para posibilitar el cobro con QR de los usuarios desde el celular. También estamos dentro del piloto de lo que van a ser los cobros con QR a través del POS tradicional, con esto se suman más alternativas para comercios y usuarios que solo con el celular pueden pagar lo que necesiten”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.