Ante la crisis política: ¿tambalea la imagen externa de Paraguay?

En los últimos días Paraguay terminó en los titulares de medios internacionales y no reflejando precisamente una imagen positiva. No obstante, esta no estaría muy afectada puesto que se logró mantener la estructura gubernamental, según el economista César Paredes y del analista político Marcello Lachi.

Image description

“La crisis terminó bien, ya que el resultado final fue positivo, en el sentido que se logró una solución al inconveniente generado por el manejo descuidado de las negociaciones con relación a una eventual cesión de energía de Itaipú, que generó un ambiente tenso en la ciudadanía y en la política”, comentó Paredes

Según Paredes, si se hubiera dado un cambio de gobierno, la incertidumbre sería general.

Añadió que si bien se evitó esa incertidumbre y pasó el momento delicado, a partir de ahora se estarán analizando con mayor detenimiento los cambios o negociaciones que lleve adelante el Gobierno, para medir sus beneficios para nuestro país.

“La incertidumbre que queda es cómo el Gobierno va a mejorar la gestión en el manejo de las negociaciones, con foco principal en Itaipú, por su incidencia en el funcionamiento de Paraguay”, comentó Paredes

A pesar de ser un tropiezo ante la visión de los inversionistas externos, no se afectó de sobremanera el concepto que se tenía con anterioridad, “ya que se demostró una madurez política, con eso de solucionar la situación sin tener cambios muy bruscos”, reiteró. 

Sobre la renuncia de María Epifanía González de Rodríguez como ministra de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), expresó que todo cambio tiene sus efectos, pero que en teoría no se debe tener inconvenientes porque en un mes comienza el examen de Gafilat, ya que todos los procesos deben estar completamente encaminados.

A su vez, recalcó que la formación de un gabinete más especializado para afrontar las negociaciones va a tener un impacto positivo, que fortalecerá la institucionalidad.

Inversión

El analista político, Marcello Lachi señalo que, según su visión, los inversionistas que vienen a Paraguay no necesariamente lo hacen por una estabilidad política, sino más bien son atraídos por otros beneficios como los fiscales u otros. 

Subrayó que estas situaciones no son exclusivas de este gobierno, sino que se manifiestan desde hace tiempo en el ámbito jurídico y político. “No es que con esta crisis el inversionista no viene más, porque si decidió que se iba a instalar, lo hará, y si decidió que no lo haría, ya no incidirá en su postura”, expresó.

Apuntó que “definitivamente la situación fue manejada de forma inadecuada por el Gobierno y que esto mostró el fortalecimiento de la bancada encabezada por Horacio Cartes, quien tiene el poder en este momento, ya que se encargó de salvar al presidente de esta situación”. Lachi manifestó también que la organización en el manejo de la bancada HC muestra que se adecuan a la decisión de su líder, y esto es algo nuevo para nuestra política.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.