Ante la crisis política: ¿tambalea la imagen externa de Paraguay?

En los últimos días Paraguay terminó en los titulares de medios internacionales y no reflejando precisamente una imagen positiva. No obstante, esta no estaría muy afectada puesto que se logró mantener la estructura gubernamental, según el economista César Paredes y del analista político Marcello Lachi.

Image description

“La crisis terminó bien, ya que el resultado final fue positivo, en el sentido que se logró una solución al inconveniente generado por el manejo descuidado de las negociaciones con relación a una eventual cesión de energía de Itaipú, que generó un ambiente tenso en la ciudadanía y en la política”, comentó Paredes

Según Paredes, si se hubiera dado un cambio de gobierno, la incertidumbre sería general.

Añadió que si bien se evitó esa incertidumbre y pasó el momento delicado, a partir de ahora se estarán analizando con mayor detenimiento los cambios o negociaciones que lleve adelante el Gobierno, para medir sus beneficios para nuestro país.

“La incertidumbre que queda es cómo el Gobierno va a mejorar la gestión en el manejo de las negociaciones, con foco principal en Itaipú, por su incidencia en el funcionamiento de Paraguay”, comentó Paredes

A pesar de ser un tropiezo ante la visión de los inversionistas externos, no se afectó de sobremanera el concepto que se tenía con anterioridad, “ya que se demostró una madurez política, con eso de solucionar la situación sin tener cambios muy bruscos”, reiteró. 

Sobre la renuncia de María Epifanía González de Rodríguez como ministra de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), expresó que todo cambio tiene sus efectos, pero que en teoría no se debe tener inconvenientes porque en un mes comienza el examen de Gafilat, ya que todos los procesos deben estar completamente encaminados.

A su vez, recalcó que la formación de un gabinete más especializado para afrontar las negociaciones va a tener un impacto positivo, que fortalecerá la institucionalidad.

Inversión

El analista político, Marcello Lachi señalo que, según su visión, los inversionistas que vienen a Paraguay no necesariamente lo hacen por una estabilidad política, sino más bien son atraídos por otros beneficios como los fiscales u otros. 

Subrayó que estas situaciones no son exclusivas de este gobierno, sino que se manifiestan desde hace tiempo en el ámbito jurídico y político. “No es que con esta crisis el inversionista no viene más, porque si decidió que se iba a instalar, lo hará, y si decidió que no lo haría, ya no incidirá en su postura”, expresó.

Apuntó que “definitivamente la situación fue manejada de forma inadecuada por el Gobierno y que esto mostró el fortalecimiento de la bancada encabezada por Horacio Cartes, quien tiene el poder en este momento, ya que se encargó de salvar al presidente de esta situación”. Lachi manifestó también que la organización en el manejo de la bancada HC muestra que se adecuan a la decisión de su líder, y esto es algo nuevo para nuestra política.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)