Apostando por la seguridad de la mano de esta nueva corredora

Inbroker propone un modelo de negocio capaz de personalizar los servicios de seguro, para así atender mejor las necesidades específicas de cada cliente.

Image description
Image description
Image description

Si hacemos una cronología de este rubro, coincidimos en el hecho de que resultaba común escuchar hablar de que el seguro era más bien un lujo del sector privilegiado, pero con el paso del tiempo nos encontramos con una realidad completamente distinta, donde las personas de todas las clases sociales buscan asegurar todo tipo de riesgos. Es ahí donde entra a participar Inbroker, ofreciendo la opción de seguro más conveniente para sus clientes.

“Somos una corredora de seguros que se encarga de intermediar, velar y asesorar a los clientes en la contratación de seguros ante una aseguradora. Nos enfocamos en la comercialización de los seguros, en el acompañamiento diario de los clientes, y por sobre todo en velar por el cumplimiento integral de las promesas contenidas en las pólizas”, expresó su director general, Fabián Ruíz.

Su nombre proviene de la conjunción de las palabras Insurance y Broker,  comentó Ruíz.

MODELO DE NEGOCIOS

Los años de experiencia en el rubro, hicieron que los asociados puedan crear un modelo de negocios basado en la prestación de servicios de asesoría diferenciada, que ellos la definen como ortodoxa en los fundamentos técnicos, pero con capacidad agresiva de innovación.

“Justamente porque el mercado tiene conocimiento solo de los productos tradicionales que ofrecen las casi 34 aseguradoras reguladas por el BCP, es que nos abocamos a tener no solo coberturas diferenciadas en productos habituales, sino también de innovar justamente en nuevos productos de seguros disponibles. Por ejemplo, Inbroker es la única corredora en contar con un producto destinado a cubrir las producciones avícolas específicamente. Esta cobertura no es genérica, es específica y no existía antes, y requirió de nuestra parte un trabajo arduo de investigación para la puesta a punto e implementación dentro del mercado”.

TIPOS DE SEGUROS

Dentro del tipo patrimoniales se encuentran los seguros de: automotores, responsabilidad civil, ganado, agrícola, embarcaciones de placer o trabajo, incendio, robo y riesgos, transporte de mercaderías vía fluvial, marítimo, terrestre, transporte público de pasajeros, entre otros

Y del tipo seguros de persona existen los de: accidentes personales, salud, vida individual y vida colectiva.

CONTACTOS

Las personas interesadas en conocer mejor las propuestas de esta corredora, pueden visitar su página web o escribir al correo contacto@inbroker.com.py.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.