Areté creció 60% desde su habilitación y abrirá tercer local con inversión US$ 10 millones aproximadamente

La cadena de retail, Areté supermercados se expande en la capital con un tercer local. Recientemente dieron lugar a la palada inicial del futuro Areté Primer Presidente, en el barrio Trinidad.

Image description

“Tenemos la enorme satisfacción de haber dado la palada inicial de Areté Primer Presidente hace una semana, en una zona en pleno desarrollo y con muchas oportunidades, y estimamos que el local abrirá las puertas al público en diciembre del próximo año”, expresó Paul Grimm, gerente de relaciones institucionales de Areté.

Asimismo, comentó que la expansión dentro de Asunción se da gracias a la enorme aceptación del público, que honra con su preferencia, además pide y sugiere habilitar nuevos locales. Esta sinergia con los clientes los impulsa a seguir creciendo en cantidad de puestos de venta.

En cuanto a la inversión, el local se financiará con recursos propios y capital 100% paraguayo. “Podemos estimar la inversión entre el inmueble, la construcción, equipamiento y puesta en operaciones en un monto que oscilará entre los US$ 8 millones y US$ 10 millones”, precisó.

Grimm agregó que Areté Primer Presidente significa la creación de 150 puestos directos de trabajo, y aproximadamente la misma cantidad de puestos de trabajo indirectos.

Esto a su vez conlleva ventajas de crecimiento operativo en zonas conexas, encargadas de proveer bienes y servicios. Según Grimm, este proceso dura hasta la apertura del local, cuando el movimiento inicial rota hacia una nueva fisonomía que adquiere todo el entorno, el barrio y la zona.

En San Lorenzo y Lambaré
El directivo se refirió a la unidad de negocios de Areté Pinedo y Areté Cerro Alto, en Lambaré. En este último local cuentan con el novedoso servicio Areté go. Se trata de una variable práctica de los salones, en un formato más reducido pero no por ello con menor variedad, donde los clientes pueden acudir a hacer sus compras de última hora o en horarios diferenciados.

Y para comprar desde la comodidad de la casa, ofrecen la modalidad Areté click, que permite adquirir productos desde la web en una plataforma práctica, intuitiva y amigable.

Según Grimm, en esta plataforma, son profesionales los que eligen los productos con eficiencia y mucho cariño, para luego acercarlos a la oficina, hogar o donde el cliente solicite por delivery, o bien puede pasar a retirar su pedido completo a través del sistema pick-up, donde llega, estaciona y accede a su pedido desde su vehículo.

“Nos preparamos convenientemente y con antelación para recibir a nuestros clientes y atenderles en todas sus necesidades para estas fiestas. Como están acostumbrados, los clientes de Areté encontrarán toda la variedad, surtido y calidad a la que están acostumbrados”, aseguró.

Crecimiento
En cuanto al crecimiento de la cadena y volumen de ventas, manifestó que Areté se encuentra operando desde enero del 2018 con la fisonomía, manejo de los salones de venta y sistema general de promociones que los clientes conocen actualmente.

“Desde esa fecha, los locales de Lambaré y San Lorenzo han tenido un crecimiento hasta hoy del 50 y 60% respectivamente, que se dio en forma sostenida y constante, dejando en evidencia la preferencia cada vez mayor de los clientes por un comercio que ha sabido detectar sus necesidades y la forma de satisfacerlas”, afirmó. 

“La importación propia hace posible encontrar mucha variedad de bazar que no se encuentra en otros sitios, a precios accesibles. Lo mismo ocurre con artículos para la cocina, baño, textiles. Estas categorías están siempre muy bien exhibidas para que el cliente encuentre novedades constantemente, es decir la variedad rota durante todo el año y las temporadas”, aseveró.

Con relación a los planes a futuro, enfatizó en que el desafío es sostener día a día la operación, ser consistentes para que los clientes, vecinos, colaboradores y proveedores sigan prefiriendo Areté, además de seguir creciendo en forma sostenida, ordenada y constante, para poder llegar a más gente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.