Asunción 500 años: el proyecto para transformar la ciudad y su centro de cara al 2037

(Por BR) Santiago Peña, presidente de Paraguay, firmó un decreto para la creación de la comisión Asunción 500 años, un proyecto de transformación urbana que involucra tanto al Gobierno, a la Municipalidad y al sector privado, con el objetivo de renovar la ciudad de Asunción de cara al año 2037, cuando cumplirá medio milenio.

Image description

Peña destacó que, a pesar de que el plazo hasta 2037 abarca tres períodos presidenciales, la planificación y los trabajos comenzarán de inmediato. La primera dama, Leticia Ocampos, brindó detalles sobre la revitalización de la capital, que continuará con el éxito del proyecto Palma Brilla, que permitió el cableado subterráneo de la vía.

El siguiente paso será ampliar esta iniciativa a otras calles del Centro Histórico a través de El Centro Brilla, un proyecto respaldado por una inversión de G. 50.000 millones por parte de la Ande. Este proyecto tiene como fin hacer de Asunción la ciudad más hermosa del mundo, con la determinación de aprovechar los 14 años que restan para el aniversario de la ciudad.

Al respecto, Enrique Duarte, presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), explicó que “la iniciativa que propone la creación de la Comisión Asunción 500 Años para transformar nuestra capital es necesaria, oportuna y visionaria. Asunción, como capital de nuestro país, requiere urgentemente una acción proactiva que la revitalice, la modernice y la convierta en un espacio más atractivo y amigable, tanto para sus habitantes como para quienes la visitan”.

Duarte recordó que en la mayoría de los países, los centros históricos representan el corazón cultural, económico y turístico de las ciudades. Estas áreas suelen ser las más exclusivas y costosas, donde los turistas generan ingresos que dinamizan la economía local. Sin embargo, el titular de la UIP señaló que en Paraguay, las zonas bajas y antiguas de Asunción fueron ocupadas de manera desordenada, generando problemáticas sociales y de seguridad, que alejan a los comercios, los visitantes y los transeúntes.

Este contexto impulsa a plantear una reforma social y económica que sea inclusiva y sostenible. “La transformación de Asunción debe respetar sus símbolos culturales y preservar las antiguas construcciones coloniales y de antaño, que son testigos vivos de nuestra historia desde la conquista, pasando por la independencia, la Guerra de la Triple Alianza y la Guerra del Chaco”, expresó Duarte.

Por otro lado, Paola Arias, gerente comercial y marketing de Steromar Inmobiliaria, la inversión que se debe realizar para llevar adelante el proyecto depende de mucho de la escala del edificio, y el uso que se le va a dar, “por ejemplo para el hotel Palmaroga se invirtieron US$ 12 millones y es un caso exitoso de reconversión urbana, ya que se recuperó un edificio histórico protegiendo la fachada y abriéndolo al público para que podamos apreciar la arquitectura de la época en todo su esplendor. Es fundamental proteger el patrimonio arquitectónico de las ciudades, ya que la arquitectura es la expresión física de una época, así como las pinturas, esculturas y otras formas de arte”, dijo.

En cuanto a los principales puntos a trabajar a mediano plazo para revitalizar el centro histórico Arias indicó: “Hay que hacer un trabajo multisectorial para incentivar al sector privado a pensar en nuevos modelos de negocio que tomen al centro histórico como escenario. El planteo para el Puerto de Asunción es un buen ejemplo de la diversidad de actividades que se pueden desarrollar, y es acertado que una empresa de entretenimiento se encargue de la operativa, para completar el círculo se pueden invitar a los desarrolladores inmobiliarios e inversores a intervenir en la reconversión y destinar estos espacios para la renta, y así promover actividades culturales y de entretenimiento”.

Por último, Duarte añadió: “Necesitamos ser más ambiciosos. La meta no debe limitarse a embellecer la ciudad, sino a convertirla en una experiencia única y positiva para todos. Esto implica combinar la preservación del patrimonio histórico con la modernización de su entorno, creando un equilibrio entre tradición y progreso”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos