Asunción sin escalas al Caribe: desde noviembre habrá vuelos directos a República Dominicana (se viene la preventa)

Una nueva empresa aérea caribeña arribará pronto a nuestro país. Se trata de la aerolínea de low cost Arajet SA, que operará la ruta Santo Domingo/Asunción/Santo Domingo, desde el 5 de noviembre, con tres frecuencias semanales. La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) se encuentra tramitando las autorizaciones para la comercialización de pasajes aéreos, aspectos técnicos y regulatorios para la autorización de la ruta.

Image description

La subdirectora de Transporte Aéreo de la Dinac, Allison Colmán Morel, informó que la empresa dominicana presentó formalmente su documentación y las gestiones se empezaron el año pasado para captar el interés de la empresa para desembarcar en Asunción rumbo a la región del Caribe.

“Es una empresa de bajo costo que estaría realizando su ruta regular a partir del 5 de noviembre, con vuelos directos. Las empresas que están operando hacia el caribe: Copa y Avianca son empresas tradicionales, aunque Arajet es de bajo costo, que también tendrá una ruta larga (9 horas de duración) e incursionará en el mercado con tarifas relativamente bajas”, expresó.

La subdirectora de Transporte Aéreo indicó que, en este momento, están presentando los documentos para la autorización de venta de pasajes en forma anticipada.

“Ahora estamos presentando la autorización de venta de pasajes anticipada al presidente, mientras que la empresa cumpla con los aspectos técnicos y regulatorios que validamos para emitir la autorización operativa. Ahora vamos a emitir la autorización de venta anticipada de pasajes”, remarcó.

Igualmente, Colmán enfatizó que hasta que la empresa no presente los requisitos ante la autoridad aeronáutica todo es un supuesto. Sin embargo, al presentar la documentación se reconoce el interés de la compañía en operar efectivamente la ruta que está incluida en la presentación, con fechas, días y horarios.

“La operación de la empresa es inminente. Serán los días lunes, miércoles y viernes, saliendo de Asunción a las 8:40, llegando a las 15:50 en Santo Domingo, del horario Paraguay; desde allá por supuesto un día antes, sale domingo a las 23:20 y llega a las 8:40”, precisó.

Más rutas aéreas

Con relación a las próximas rutas, Colmán anunció que Paranair habilitará sus vuelos directos de temporada de estío (diciembre a febrero): Río de Janeiro (tres frecuencias semanales, martes, jueves y sábado); Punta del Este (seis frecuencias semanales, todos los días excepto sábados); Florianópolis (tres frecuencias semanales, jueves, viernes y sábado).

Crecimiento del sector

Con respecto a la dinámica del sector de transporte aéreo, la funcionaria manifestó que las estimaciones son muy favorables dado el movimiento actual.

“Al cierre de este semestre tenemos un promedio de 503.614 pasajeros transportados versus el año pasado cuando tuvimos 377.391, una variación del 33% de aumento”, puntualizó.

En líneas generales, el año pasado cerraron con un promedio de 867.350 pasajeros en total y ahora están superando con más de la mitad.

“Casi 300.000 nos falta para alcanzar el promedio del año pasado. Y las estimaciones estadísticas son que podemos sobrepasar los 1.200.000 al cierre del año 2023, si seguimos con la misma fórmula”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.