Asunción, una de las tres ciudades sudamericanas más rentables para la inversión inmobiliaria

Según el estudio de Rentabilidad entre Asunción vs. Otras Ciudades de América del Sur, la capital forma parte de las tres ciudades con mayor rentabilidad para la inversión inmobiliaria, cuyo rango está ubicado entre el 7% al 11%.

Image description
Ph: Jorge Cortell

Estos datos se dieron a conocer durante el evento Encuentra Proptech, realizado por InfoCasas en el Hotel Dazzler y tuvo como presentador a Martín Coulthurst, gerente de operaciones de InfoCasas.

Los otros dos países que acompañan a Asunción son Bogotá (Colombia) y Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), ambos con el mismo porcentaje de la capital paraguaya.

“En Asunción se está creando una clase media, que antes era prácticamente inexistente, y ahora está demandando inmuebles. La oferta para la clase media aún no está completamente nivelada, lo que produce mayor rentabilidad”, explicó Martín.

Los barrios de Asunción más rentables, según el informe de InfoCasas, son: Barrio Herrera (6,3%), Barrio Ycuá Satí (6,16%) y Villa Morra (6,03%).

Otras ciudades que poseen bastante rentabilidad para invertir en inmuebles, aparte de Asunción, son Lambaré (6,9%) y Fernando de la Mora (5,43%).

El gerente de operaciones dijo que “la conclusión del informe es que hoy en una economía globalizada, el mercado de capitales tiene una movilización bastante rápida y en un determinado periodo de tiempo la rentabilidad tiende a nivelarse en diferentes países”.

¿Qué influye para una mayor rentabilidad?

Coulthurst indicó cuáles son los factores que influyen en la rentabilidad: “Exponer bien las propiedades para lograr un alquiler más alto, ponerlas en los sitios digitales, hacer publicidad, cuidar la imagen y medir la tasa de ocupación de la ciudad o el barrio”.

Al margen del informe, Martín añadió que “en el mercado paraguayo el alquiler es mayor a la compra de inmuebles, prácticamente un 70% a 30% porque realmente la gente no posee poder adquisitivo para adquirir una vivienda y tiene que recurrir a alquileres”.

El informe lo generaron a través del cúmulo de información que tiene el sitio InfoCasas, el cual posee 250 mil personas buscando inmuebles por mes, 40 mil propiedades y 800 inmobiliarias que ofertan.

Próximamente

El 13 de diciembre se realizará la premiación de InfoCasas, un evento donde el portal otorga premios a los mejores referentes del rubro inmobiliario.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.