Auditoría del Metrobús es aplaudida por el sector comercial

“Una buena medida que tomó el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) fue la de auditar el Metrobús, porque ahí vamos a ver qué es lo que está pasando”, dijo a InfoNegocios Luis Enrique Villasanti, titular de la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco).

Image description

El pasado martes, el ministro del MOPC, el Dr. Arnoldo Wiens anunció la intervención del proyecto Metrobús a través de una Auditoría de Gestión.

Villasanti calificó al Metrobús como una obra necesaria que va a beneficiar a unas 400 mil personas, pero debe construirse bajo un proyecto definitivo. “Postergar el proyecto ocasiona retrasos, incomodidades y también produce muchas pérdidas a los frentistas que están condicionados a esa obra”.

Una de las recomendaciones de Villasanti fue la de realizar las expropiaciones de las propiedades con anticipación para evitar retrasos en la construcción del Metrobús. Aclaró que no puede opinar sobre los costos porque actualmente no los maneja.

La estructura y la educación vial son dos puntos que resaltó: “Yo creo que aparte del Metrobús, hay que impulsar la educación vial. De nada te sirve tener un Metrobús si nadie va a respetar nada. También tengo entendido que pondrán más semáforos, eso va atrasar muchísimo el tránsito”, comentó.

La cantidad de semáforos que tiene el trazado Eusebio Ayala-Mariscal Estigarribia  ronda por los 20, y aumentarán cuando empiece a regir el sistema.

Empresarios esperan diálogo

“Lo que se necesita con el Gobiernos es diálogo y leyes con mucha previsión, no sacar nomas una ley el 31 de diciembre con efecto retroactivo”, dijo Villasanti, complementando que en los cinco años de la anterior gestión notaron falta de diálogo,  seguridad, pero sí muchas obras de infraestructura.

Resaltó que las obras de infraestructura facilitaron el comercio en el interior y que se debería continuar con algunas como la reconstrucción de la Ruta Transchaco, de la ruta Carmelo Peralta-Loma Plata, el puente nuevo de Carmelo peralta, que esperan con muchas expectativas.

Por último, contó que con el nuevo Gobierno se encuentran en diálogo permanente.

Sobre la intervención

El equipo interventor del proyecto de Metrobús está encabezado por el abogado y economista Sixto Morinigo, actual funcionario del Banco Central del Paraguay (BCP), quien estará comisionado al MOPC según declaraciones de ministro Arnoldo Wiens.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.