Aumentan los créditos, pero no se refleja en las ventas de comercios

El crédito destinado al sector de comercio (minorista-mayorista) creció un 10% en los últimos 12 meses, totalizando G. 19.1 billones. Este incremento en volumen no tuvo incidencia en el índice de ventas de los rubros, según la economista Martha Coronel, de Mentu Aliados. 

Image description

“Según el Estimador Cifras de Negocios (ECN) del BCP, los rubros relacionados al comercio son supermercados e hipermercados, grandes tiendas y prendas de vestir, y equipamientos del hogar. Entre estas categorías, solamente el de supermercados tuvo un crecimiento en los últimos tres meses”, afirmó.

Para Coronel, por más que se concedan más créditos, esto no se transmite en la actividad cotidiana. “Probablemente lo que ocurre es que estos préstamos sirven como forma de financiamiento para cumplir los compromisos asumidos, ya que muchas empresas no están realizando grandes inversiones, sino que se están desprendiendo de ese stock disponible con excelentes ofertas”, expresó. No obstante, el aumento de los créditos también puede verse, de acuerdo a Coronel, como una forma de reactivación de la economía.

“El comercio en general tiene un comportamiento bastante cíclico, como un mayor índice de ventas en los meses de noviembre o diciembre, pero en este caso esta tendencia de ralentización responde a fenómenos externos, como la guerra comercial entre Estados Unidos y China, países vecinos con escaso despegue comercial, baja cotización de los granos, entre otros más”, sostuvo.

“Para el 2020 se tendrá un efecto rebote, pero no como en 2013 (con 14% de crecimiento según el BCP). Entonces, probablemente la economía tenga un repunte de casi un 4% de crecimiento”, apuntó. 

Para finalizar, la economista consideró que todavía quedan dos meses para determinar cómo cerrará la actividad económica en general, aunque a su criterio probablemente se cierre con un índice de crecimiento cercano al 0%. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.