BaytonGroup llega a Paraguay: "No queremos ser una empresa más, sino una que se posicione como líder"

(Por Diego Díaz) BaytonGroup llegará a Paraguay mediante la adquisición del 80% del paquete accionario de la empresa Humanos SA, de esta manera, la corporación argentina suma presencia en cuatro países de la región y tendrá como desafío competir en un mercado que tiene como referentes a las empresas nacionales.


 

Para conocer los motivos del arribo del grupo al país, conversamos con Damián Wachowicz, quien se desempeña como director de BaytonGroup. En líneas generales, los objetivos señalados por Wachowicz apuntan a ofrecer soluciones integrales a nivel regional y ayudar a formalizar el mercado laboral paraguayo.

-¿Qué ofrece BaytonGroup para las empresas instaladas en Paraguay?

-BaytonGroup es un grupo de empresas de servicios que desarrolla negocios en Argentina, Uruguay, Colombia y ahora en Paraguay. Ofrecemos servicios en cuatro áreas, apoyando a las empresas en su gestión de RRHH, marketing BTL, tecnología y outsourcing especializado, en la última unidad de negocios tercerizamos para una empresa de acero industrial en Colombia y una de servicios petroleros en Argentina. Operamos en Argentina desde 1979 y actualmente trabajamos con 9.000 personas en la región.

-¿Cuáles fueron los motivos que impulsaron a la empresa a llegar a Paraguay?

-Tenemos la visión de consolidarnos como un grupo de empresas de servicios en América Latina, estamos activamente encontrando oportunidades para armar una propuesta de valor de servicio integral. Aparte, la volatilidad que tienen algunos países de la región nos impulsa a diversificarnos para disminuir riesgos.

Por otra parte, Paraguay es un país que mostró una estabilidad macroeconómica muy importante en los últimos tiempos, una estabilidad monetaria importante y no cabe dudas de que esos factores nos transmiten seguridad. Además, el país cuenta con buena base de capital humano y un potencial de crecimiento demostrado ya hace años, por eso cada vez la búsqueda o desarrollo de capital humano es fundamental. 

-¿Es la primera vez que trabajarán en el mercado paraguayo o cuentan con alguna experiencia como partners de otras empresas?

Esta inversión representa el primer paso para ingresar al mercado paraguayo y por eso decidimos jugarnos por Humanos SA, que tenía capital de una marca de servicios de gestión humana uruguaya con la que competimos y por ende conocemos cómo se manejaban. Aparte de eso, entramos a Paraguay con un socio local como José Antonio Moreno Rodríguez, quien es un reconocido abogado en el rubro de los servicios de arbitraje. Siempre que hacemos una apertura en un país, lo hacemos con un socio local porque nos parece la forma correcta de comprender los detalles particulares.

-¿Qué opinión tiene sobre el rubro de los recursos humanos del ámbito local?

-El talento que se puede encontrar es muy grande, existen buenos players en el sector, el mercado es maduro, pero eso no disminuye las oportunidades que aún tiene Paraguay. BaytonGroup representa una solución al mercado informal por los servicios de temporalidad y outsourcing que ofrecemos, en muchos casos las personas que trabajan con nosotros vienen del mercado informal y terminan insertándose al empleo formal.

Un punto que se debe tener en cuenta es que el mercado laboral es muy exigente en la actualidad y, por más de que la informalidad sea grande, la experiencia que se gana es una característica que luego se vuelve muy valorada en el empleo formal. Hoy la experiencia es prácticamente esencial en muchas búsquedas y a los candidatos les da un valor considerable a la hora de la selección que hayan tenido experiencia previa, aunque haya sido en el mercado informal.

-¿Qué objetivos se proponen para el 2021?

-Planeamos seguir consolidando nuestro crecimiento en la región. El 2020 fue desafiante para todos, pero nos encontró fuertemente posicionados en la digitalización de procesos y nos permitió tener una cierta ventaja. BaytonGroup en Paraguay se concentrará en posicionar la marca, que nos conozcan y así encontrar potenciales clientes para ayudarles a agregar valor a sus operaciones.

No queremos ser una empresa más, sino una que se posicione como líder en el mercado local. Paraguay tiene marcas nacionales muy fuertes en el rubro y solo una es internacional, por lo que estimo que la dinámica será diferente en comparación a lo que vivimos con nuestras demás filiales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.