BaytonGroup llega a Paraguay: "No queremos ser una empresa más, sino una que se posicione como líder"

(Por Diego Díaz) BaytonGroup llegará a Paraguay mediante la adquisición del 80% del paquete accionario de la empresa Humanos SA, de esta manera, la corporación argentina suma presencia en cuatro países de la región y tendrá como desafío competir en un mercado que tiene como referentes a las empresas nacionales.


 

Image description
Image description

Para conocer los motivos del arribo del grupo al país, conversamos con Damián Wachowicz, quien se desempeña como director de BaytonGroup. En líneas generales, los objetivos señalados por Wachowicz apuntan a ofrecer soluciones integrales a nivel regional y ayudar a formalizar el mercado laboral paraguayo.

-¿Qué ofrece BaytonGroup para las empresas instaladas en Paraguay?

-BaytonGroup es un grupo de empresas de servicios que desarrolla negocios en Argentina, Uruguay, Colombia y ahora en Paraguay. Ofrecemos servicios en cuatro áreas, apoyando a las empresas en su gestión de RRHH, marketing BTL, tecnología y outsourcing especializado, en la última unidad de negocios tercerizamos para una empresa de acero industrial en Colombia y una de servicios petroleros en Argentina. Operamos en Argentina desde 1979 y actualmente trabajamos con 9.000 personas en la región.

-¿Cuáles fueron los motivos que impulsaron a la empresa a llegar a Paraguay?

-Tenemos la visión de consolidarnos como un grupo de empresas de servicios en América Latina, estamos activamente encontrando oportunidades para armar una propuesta de valor de servicio integral. Aparte, la volatilidad que tienen algunos países de la región nos impulsa a diversificarnos para disminuir riesgos.

Por otra parte, Paraguay es un país que mostró una estabilidad macroeconómica muy importante en los últimos tiempos, una estabilidad monetaria importante y no cabe dudas de que esos factores nos transmiten seguridad. Además, el país cuenta con buena base de capital humano y un potencial de crecimiento demostrado ya hace años, por eso cada vez la búsqueda o desarrollo de capital humano es fundamental. 

-¿Es la primera vez que trabajarán en el mercado paraguayo o cuentan con alguna experiencia como partners de otras empresas?

Esta inversión representa el primer paso para ingresar al mercado paraguayo y por eso decidimos jugarnos por Humanos SA, que tenía capital de una marca de servicios de gestión humana uruguaya con la que competimos y por ende conocemos cómo se manejaban. Aparte de eso, entramos a Paraguay con un socio local como José Antonio Moreno Rodríguez, quien es un reconocido abogado en el rubro de los servicios de arbitraje. Siempre que hacemos una apertura en un país, lo hacemos con un socio local porque nos parece la forma correcta de comprender los detalles particulares.

-¿Qué opinión tiene sobre el rubro de los recursos humanos del ámbito local?

-El talento que se puede encontrar es muy grande, existen buenos players en el sector, el mercado es maduro, pero eso no disminuye las oportunidades que aún tiene Paraguay. BaytonGroup representa una solución al mercado informal por los servicios de temporalidad y outsourcing que ofrecemos, en muchos casos las personas que trabajan con nosotros vienen del mercado informal y terminan insertándose al empleo formal.

Un punto que se debe tener en cuenta es que el mercado laboral es muy exigente en la actualidad y, por más de que la informalidad sea grande, la experiencia que se gana es una característica que luego se vuelve muy valorada en el empleo formal. Hoy la experiencia es prácticamente esencial en muchas búsquedas y a los candidatos les da un valor considerable a la hora de la selección que hayan tenido experiencia previa, aunque haya sido en el mercado informal.

-¿Qué objetivos se proponen para el 2021?

-Planeamos seguir consolidando nuestro crecimiento en la región. El 2020 fue desafiante para todos, pero nos encontró fuertemente posicionados en la digitalización de procesos y nos permitió tener una cierta ventaja. BaytonGroup en Paraguay se concentrará en posicionar la marca, que nos conozcan y así encontrar potenciales clientes para ayudarles a agregar valor a sus operaciones.

No queremos ser una empresa más, sino una que se posicione como líder en el mercado local. Paraguay tiene marcas nacionales muy fuertes en el rubro y solo una es internacional, por lo que estimo que la dinámica será diferente en comparación a lo que vivimos con nuestras demás filiales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.