Billetaje electrónico, cada vez más necesario para el sector transporte

La implementación del servicio de billetaje electrónico en Asunción y el Área Metropolitana demandó una inversión de US$ 8 millones. Su aplicación depende de dos factores. Conversamos con César Ruiz Díaz, gerente general de la Empresa Paraguaya de Administración de Servicios (EPAS S.A.) quien nos contó el estado de este proyecto.

Image description
Image description
Image description
Image description

“La implementación del servicio de billetaje electrónico es impostergable. Es un anhelo ya de varios gobiernos. Recibimos presión ciudadana y de los medios de comunicación para su implementación, y además es un sello dorado para los empresarios del transporte, porque ayudará a transparentar todas las operaciones”, explicó Ruíz Díaz.

Resaltó que actualmente se tienen invertidos unos US$ 70 millones en la renovación de la flota de la zona metropolitana, y unos US$ 8 millones en la implementación del servicio de billetaje electrónico en Asunción y Área Metropolitana. Por lo tanto, intentan transmitir la necesidad de modernización integral del sector.

“La autoridad que asume en el Viceministerio de Transporte debe interiorizarse sobre todos los procesos. Aunque algo que se necesita entender es que el servicio de billetaje no es una concesión, ni mucho menos una asociación público privada. Es un contrato privado de derecho entre particulares, y tiene como entidad de aplicación al Viceministerio. Dicho esto, respetamos los procesos de homologación establecidos, así como las normativas técnicas a cumplir”, añadió.

Fases

Sobre el proceso de homologación del sistema, explicó que efectivamente existen cinco fases que deben superarse. “Como EPAS superamos la fase 1, 2 y la 4 la hemos concluido hoy. Sin embargo, nos falta aún la fase 3, que según la normativa se debe convocar a tres reuniones para que los prestadores privados se pongan de acuerdo con la comisión de interoperabilidad. Se realizaron las tres reuniones, pero sin éxito, ya que la contraparte (Technology Development Paraguay) no acepta una comisión menor al 7,5%, que consideramos un monto elevado”, acotó el directivo.

Solución

De acuerdo a la normativa prevista, el Viceministerio de Transporte fijará una comisión de interoperabilidad basándose en la recomendación del consultor del proceso.

“Supongamos que este proceso requiera de una semana para su solución, entre recibir las notificaciones oficiales. Hoy estamos atados nada más que a la burocracia relacionada a la parte documental, es decir, salir a la calle hoy con el sistema de billetaje electrónico está en manos del Estado”, argumentó.

Por último, indicó que si las autorizaciones se concluyen en 15 a 20 días, ellos ya trabajarían en el proceso de instalación de las máquinas, para así salir al mercado lo más pronto posible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.