Bolsa de valores mantiene altas expectativas y estima superar los US$ 5.000 millones en volumen de negociación

Rodrigo Rojas, gerente general de la Bolsa de Valores de Asunción (BVA), informó que el sector bursátil inicia el 2024 con expectativas muy altas, por lo que estiman superar el volumen de negociación alcanzado en 2023, superior a los US$ 5.000 millones.

Image description

“Buscamos seguir desarrollando el mercado de capitales, las perspectivas macroeconómicas son muy alentadoras en cuanto a crecimiento, estabilidad y clima de negocios, lo que permite proyectar superar el volumen de negociación por encima de los US$ 5.000 millones registrados en el año 2023”, expresó.

Las proyecciones para el 2024 son superar el volumen del 2023, mejorar la participación de registros de negociación de instrumentos de renta variable, como ser acciones y fondos de inversión, así como un mayor dinamismo en el mercado de futuro de divisas.

Rojas añadió que el compromiso de la Bolsa de Valores de Asunción (BVA) es seguir acompañando y generando la infraestructura necesaria e innovadora, para el desarrollo del mercado de capitales en Paraguay.

“En 2023, la BVA en coincidencia con su aniversario número 30, de operar de manera ininterrumpida en nuestro país, ha culminado con un volumen de negociación muy positivo para el mercado de capitales, llegando a un récord histórico, superando los US$ 5.000 millones, representando el 14% del PIB, y superior a las expectativas establecidas para el año, además es de destacar que el crecimiento del 2023 fue del 83% con relación al año anterior”, subrayó.

El gerente general consideró que el movimiento fue muy dinámico desde el inicio del 2023, destacándose el regreso del programa de emisiones en el mercado primario del Ministerio de Economía y Finanzas, y la adjudicación histórica de la subasta más elevada registrada en el mercado local, de bonos del tesoro en el mes de diciembre.

“El mercado secundario representó el 81% del volumen negociado, lo que indica la profundidad y liquidez del mercado bursátil. El movimiento de negociación fue principalmente de títulos de renta fija en guaraníes, representando el 65%, demostrando la confianza y fortaleza de nuestra moneda”, apuntó.

Otros factores para resaltar en el 2023 fueron la culminación de la interconexión operativa con el Banco Central del Paraguay, el incremento de registros de empresas emisoras y fondos de inversión.

“El emisor con más títulos negociados en el 2023 fue el Ministerio de Economía y Finanzas, con participaciones activas de emisiones en el mercado primario y negociación en secundario”, aseveró.

Los sectores que mantienen una participación destacada en el mercado de capitales son el sector público con el 32%, seguido del sector financiero con un 24%, y cerrando con los sectores comerciales, construcción y servicios con promedios del 12% y 10%.

En el último año, se verifican además registros de nuevos rubros que ingresan al sector bursátil, como el sector inmobiliario, farmacéutico e industrial.

“Estos registros, son muy importantes para seguir ampliando la diversificación de títulos de valores ofertados a los inversionistas, además de demostrar la confianza como mercado y alternativa para las empresas emisoras, como opción de obtención de fondos para la financiación de sus proyectos o la apertura de su capital a través de la emisión de acciones”, ratificó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Otra de Villeta: Ubicación e incentivos fiscales impulsan interés de empresa de hidrocarburos

(Por LA) Paraguay se consolida como un destino de alto interés para la inversión extranjera directa (IED), gracias a su ubicación estratégica en el corazón de Sudamérica, un marco fiscal flexible y su reciente calificación con grado de inversión. Este entorno favorable ha captado la atención de empresarios de distintas nacionalidades, quienes ven en el país una plataforma ideal para expandir sus operaciones y desarrollar nuevos proyectos.

Con un crecimiento del 8% en 2024, Coronel Oviedo marca el rumbo de su desarrollo e impulsa la creación de una cámara sectorial

(Por BR) Coronel Oviedo se está consolidando como un polo industrial y comercial dentro del departamento de Caaguazú. Con una creciente actividad económica impulsada por diversos sectores, como la agroindustria, la producción textil y el procesamiento de madera, la ciudad apuesta ahora por una iniciativa que fortalecerá aún más su desarrollo con la creación de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo.

¿Cómo el desarrollo de la Ruta Bioceánica potenciará la inversión inmobiliaria en Paraguay?

(Por LA) En medio de la turbulencia económica que caracteriza a Argentina, Paraguay ha emergido como el refugio perfecto para los inversionistas vecinos que buscan estabilidad, rentabilidad y una calidad de vida superior. Ariel Segovia, asesor inmobiliario con vasta experiencia, ofreció una mirada sobre el creciente fenómeno de la inversión en real estate en Paraguay, un destino que ha capturado la atención de los inversores trasandinos.

Paraguay muestra su diversidad agroindustrial en la Expo West y genera expectativas de negocios por US$ 70 millones

(Por BR) Paraguay logró su primera participación con pabellón propio en la Natural Products Expo West 2025, una de las ferias más relevantes del mundo en el sector de alimentos naturales y orgánicos. El evento, realizado del 4 al 7 de marzo en Anaheim, California, reunió a más de 70.000 visitantes y contó con la participación de más de 3.200 expositores de distintos países.