Bolsa de valores: se rompe el récord histórico y todavía quedan 4 meses para seguir impulsando el mercado

Con los US$ 50,7 millones negociados en agosto, el mercado bursátil dio la nota porque rompió el récord histórico de volumen operado, en un 7,65% en comparación interanual, y aún quedan 4 meses para concluir el año.

Image description

Si este comportamiento persiste, se estaría superando la barrera de los US$ 1.000 millones negociados, según indicó María Elena Acosta, gerente de Operaciones de la Bolsa de Valores y Productos de Asunción SA (BVPASA).

El mercado bursátil ya negoció US$ 680 millones, de enero a agosto, por la concreción de grandes emisiones como las pertenecientes al Ministerio de Hacienda, Núcleo SA, Telefonía Celular del Paraguay SAE, Rieder & Cia SACI, Municipalidad de Asunción, Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), algunas del sector bancario, y otras.

“El volumen seguirá creciendo porque históricamente los últimos meses del año son utilizados por las empresas para organizar sus esquemas financieros, entonces es allí cuando apuestan por los productos bursátiles para conseguir los fondos para encarar sus proyectos”, explicó Acosta

Para el sector primario, que movilizó un 52% de todo el volumen negociado, fue primordial el ingreso de las nuevas casas de bolsa para que a través de sus operaciones sigan consolidando los productos de bonos públicos, corporativos, financieros, subordinados, acciones, a la par de las otras casas con vasta trayectoria, refirió la experta. 

“Tenemos la expectativa de superar la barrera de los US$ 1.000 millones negociados y estamos confiados en que vamos a lograr este hito”, reveló. 

Otro aspecto trascendente es el crecimiento que tuvo el mercado secundario, con un histórico 48% de las operaciones negociadas hasta agosto, gracias a la solidez y liquidez de los bonos y al ingreso de nuevas administradoras de fondos que sirvieron para diversificar los productos. Este segmento creció un 15,23% más que en 2018. 

Solidez

En agosto el 77% de las operaciones se realizaron en guaraníes y el 23% en dólares, sobre esto Acosta dijo: “Muestra la solidez de nuestra moneda y que si las empresas ven que la cotización del dólar varía, prefieren abonar sus compromisos en guaraníes, con un monto fijo”, aseguró. 

“Notamos que las empresas emisoras ven las bondades del mercado porque encuentran plazos y tasas rentables, que se adaptan a su planificación financiera. Y por el lado del inversor, las tasas también son más rentables, tanto en guaraníes o dólares”, resaltó.

Según Acosta, las inversiones en guaraníes manejan tasas de 12%, en los bonos disponibles desde G. 1 millón, y en las inversiones en dólares, las tasas oscilan entre el 5% al 6%, con bonos disponibles desde US$ 1.000. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)