“Buscamos contar historias desde la visión de los protagonistas”

¡Cumplimos cinco años en Paraguay! Y desde entonces el objetivo de InfoNegocios se mantiene igual: contar historias desde la perspectiva de protagonistas que innovan en el mercado, resaltan dentro de su rubro y potencian el desarrollo económico nacional.

Image description

“Tenemos empresarios con ideas innovadoras, que a través de sus actividades agregan un valor a la economía. Entonces, buscamos brindar un espacio a aquellos actores que ejecutan buenas acciones corporativas y sociales. Además, pretendemos que nuestro contenido inspire, especialmente, a los emprendedores que están dando sus primeros pasos por el camino de los negocios, para que así puedan continuar más alentados”, destacó Manuel Peña, quien junto a Luis Urrutia dirige InfoNegocios Paraguay.

InfoNegocios se enfoca en la transmisión de información positiva, con el propósito de fortalecer el segmento industrial, aportando un grano de arena en el posicionamiento de la marca país. La intención es dar visibilidad a los emprendimientos y noticias que representen la generación de nuevas fuentes de trabajo, la creación de más oportunidades de negocios, estableciendo una especie de sinergia entre inversionistas y empresarios.

InfoNegocios está en Paraguay hace cinco años, y la sede central se encuentra en Córdoba, Argentina. También está presente en Montevideo, Uruguay, Miami, Estados Unidos, además de otras sedes en el territorio argentino.

“Lo importante de InfoNegocios es destacar que, gracias a la excepcional visión empresarial de Iñigo Biain –el creador de InfoNegocios– hoy podemos brindar este enfoque positivo de la economía nacional. Sin duda, la filosofía del diario es generar información de calidad, que nos ayude a ver que sí existe un país que avanza”, afirmó Peña.

Por otro lado, InfoNegocios Paraguay continúa potenciando secciones existentes, apostando por nuevos formatos, desde entrevistas audiovisuales hasta visitas exclusivas a fábricas de renombre. Asimismo, se está fortaleciendo la interacción con el público a través de redes sociales como Facebook, Twitter y LinkedIn, y próximamente en Instagram.

“Recientemente implementamos una campaña de presencia de marca en vía pública, con 11 pantallas estratégicamente colocadas en Asunción, que transmiten las noticias más relevantes de cada edición”, explicó Peña.

Apoyo a la capacitación

Desde InfoNegocios creemos que capacitarse es crucial para superarse, para elevar la competitividad, ampliar la visión y así emprender trabajos de la mejor forma posible.

"Toda capacitación nos ayuda a crecer más, entonces buscamos impulsar las actividades que brinden herramientas innovadoras a los profesionales en su día a día. Tenemos la convicción de que la única forma de salir adelante es educándonos, y si continuamos con esta línea trazada, lograremos el mismo nivel de instrucción de profesionales externos, o incluso superarlos en poco tiempo", sostuvo Peña.

Novedades

Pronto en la página www.infonegocios.com.py los lectores podrán informarse sobre las principales actividades empresariales del mes, sin dejar de mencionar que se estarán publicando materiales inéditos que brindarán un amplio panorama de cómo se encuentra la economía local, desde la perspectiva estatal y del sector privado.

Orígenes

InfoNegocios llegó a Paraguay “mediante la venida del grupo que maneja InfoNegocios en Uruguay. Ellos visitaron el país para conocer más de cerca nuestro mercado, y fue así que me contactaron para saber mi visión de cómo se encontraba el panorama económico en ese momento. Como yo estaba independizándome, luego de trabajar durante muchos años en una reconocida multinacional, ellos me ofrecieron trabajar como socia de la marca en Paraguay. Con el paso del tiempo terminé adquiriendo los derechos de InfoNegocios en el país”, contó Maricel Ibáñez, fundadora de InfoNegocios en Paraguay.

Ibáñez recuerda que lo que más le atrajo de InfoNegocios fue el hecho que presentaba un formato completamente digital, además de una visión positiva que brindaba al empresariado. “Eran noticias de lo que se estaba haciendo, de cosas que sí se podían hacer. Eso me impulsó a tomar la decisión de traer el diario acá. Un formato corto, de fácil lectura, que podía ofrecer a los empresarios información de primera mano. También generaba networking, porque las compañías estaban informadas sobre los nuevos proyectos a desarrollar”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

La función enloquecedora (el mobbing o acoso… cada vez más y no precisamente desde arriba hacia abajo)

(Por la Dra. Sonia Abadi en un contenido cocreativo con Beyond- Infonegocios Miami) En el ámbito laboral, el mobbing o acoso suele atribuirse a superiores jerárquicos que abusan de su poder. Sin embargo, la función enloquecedora no reconoce rangos: cualquiera puede encarnarla en situaciones específicas. Este contenido expreso, claro y asertivo, es hoy esencial para leer y compartir.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Negocio que florece: cómo nació La Fleur con G. 1 millón y el sueño de una joven de 18 años

(Por NL) A veces, los grandes proyectos nacen de pequeños gestos porque con sus 18 años, Larissa Bordón comenzó su camino como emprendedora al vender ramos de flores frente a su colegio, el Sagrado Corazón de Jesús, Salesianito, para el Día de los Enamorados del 14 de febrero de 2024. “Empecé vendiendo ramos frente al colegio, y cuando vi que había venta y frutos, decidí abrir mi florería de manera permanente”, recuerda Larissa, que hoy, con 19 años, dirige La Fleur, su negocio que ya cumple un año.

 

Un año de Che Róga Porã: más de 1.000 viviendas, casi 100% de producción paraguaya y 10 empleos por cada vivienda

El programa Che Róga Porã ya tiene un efecto tangible en la economía, con más de 1.000 viviendas entregadas, alrededor de 3.000 préstamos aprobados y una demanda de insumos que provienen casi en su totalidad de la industria nacional. El impacto es directo no solo en las familias que acceden a una casa propia, sino también en toda la cadena de valor de la construcción.

Cuando el Estado se convierte en máquina de propaganda: un hecho grave que hoy somos conscientes en Anglolatina (parte I)

(Por Maurizio-Maqueda) El secuestro de lo público. Imaginemos por un momento que cada vez que vea un logo municipal (city-town-locality), escuche un eslogan de programa social o observe la cartelería de una obra pública, en realidad está siendo sometido a publicidad partidaria encubierta. Esto no es teoría conspirativa: es la realidad cotidiana en gran parte de América Latina, España y de algunos estados en USA.

(Análisis de alto valor estratégico: 5 minutos)

Captura semiótica del Estado: cuando el gasto público en publicidad se convierte en arma (aceptada) de clientelismo institucional (parte III)

(Por Maqueda-Otero-Maurizio) La utilización partidaria de fondos públicos en comunicación se denomina en derecho administrativo "propaganda estatal clientelar" (Cafferata, 2018). Su variante más sofisticada es la captura semiótica del espacio público o la infraestructura pública: asociar íconos municipales/estatales (escudos, lemas, infraestructura, edificios, espacios, eventos) con una gestión específica.

(Análisis de alto valor estratégico: 5 minutos)