Buses 100% eléctricos made in Paraguay: G. 15.000 por ronda de 45 km

De La Asunción Interactiva está desarrollando buses 100% eléctricos en nuestro país. Inicialmente están trabajando en el montaje de 20 unidades, que aún no cuentan con un acuerdo fijo con ninguna línea de transporte.

Image description
Image description

José Carlos Ramírez, director de la firma, comentó que están desarrollando estas unidades con la última tecnología de buses eléctricos y que todo el proceso de montaje de pieza e instalación de softwares es realizado por profesionales locales.

Acotó que si bien están en conversación con los directivos de la Línea 21 para la adquisición de estas unidades, también existen otras empresas de transportes interesadas. Pero aclaró que la idea es crear unidades de forma permanente, por eso los interesados solamente deben acercarse a conversar.

En cuanto a los beneficios, explicó que, con tan solo 2 horas y 30 minutos de carga por día, el transporte tendrá una autonomía de 230 km, lo que representa entre 4 a 5 viajes completos de los tramos.

Y por cada ronda (de casi 45 km) el costo monetario es solamente de G. 15 mil aproximadamente, algo que marca una diferencia abismal en el costo de las unidades a combustible.

A su vez afirmó que las unidades son 100% eléctricas por eso no contaminan y son bastante silenciosas.

Precio

Si bien detalló que los buses de 12 metros de largo, tienen un costo más elevado que los buses a combustión, ya que cuestan cerca de US$ 320 mil por la tecnología que lleva cada unidad. Pero que eso se compensa con los bajos costos de carga, de mantenimiento y la larga vida útil del motor, por encima de los buses a combustión, según Ramírez.

"Cuenta con un motor eléctrico, una batería y una computadora que controla que todos los parámetros estén correctos para el funcionamiento. Además, la batería tiene una vida útil de 12 años en su 100% de capacidad, y a partir de ahí tiene una degradación natural, pero sigue funcionando", concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.