Cámara de Alimentos y Bebidas aseguró el abastecimiento a la ciudadanía

En el marco de una reunión llevada a cabo entre la Ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer y miembros de la Cámara de Alimentos y Bebidas de Paraguay (CABE), se ratificó el esfuerzo y compromiso de las empresas en el cumplimiento de todas las disposiciones para asegurar la cadena de abastecimiento de bebidas y alimentos a la población, de manera segura y eficiente.

Image description

Las empresas miembros de CABE adecuaron sus operaciones para mantener el suministro prioritario de productos necesarios para la población, con la dotación indispensable. Reforzaron las medidas de prevención y condiciones de higiene para el cuidado de sus colaboradores y la cadena de valor, activando protocolos para asegurar el cumplimiento de las medidas sanitarias para mitigar la propagación de covid-19.

CABE considera fundamental seguir colaborando con las autoridades, adecuándose a las medidas y recomendaciones emitidas por los organismos pertinentes, poniendo como prioridad el cuidado de las personas, de los empleos y el abastecimiento a la población. “Agradecemos a la industria de bebidas y alimentos del Paraguay que se encuentra trabajando comprometidamente en este difícil contexto para satisfacer las necesidades de abastecimiento de estos productos esenciales, de la manera más segura y eficiente. Promovemos también mantener un diálogo permanente y un trabajo intersectorial con otros ministerios y sindicatos, para trabajar más unidos que nunca frente a esta excepcionalidad que nos toca vivir y poder salir más fortalecidos como país” añadió la Ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer.

Acerca de CABE

La CABE promueve el desarrollo de la industria de alimentos y bebidas en el país, la economía de mercado, garantizando la seguridad alimentaria, la información al consumidor y el bienestar de las personas. Garantiza el cumplimento de las normas y demás regulaciones inherentes a la industria, orientadas a garantizar la seguridad alimentaria y el bienestar del consumidor.

CABE está compuesta por Bebidas del Paraguay, Unilever, PepsiCo, Nestlé, Paraguay Refrescos S.A y Arcor.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.