Camas hospitalarias: una apuesta del sector metalúrgico para su reactivación (entre US$ 100 a US$ 250 costaría fabricarlas)

El Centro de Industriales Metalúrgicos (CIME) conversó con autoridades del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) para informarles que existen profesionales calificados y materias primas para fabricar camas hospitalarias en nuestro país. “Si se escoge esta opción, se acortan inmensamente los tiempos de entrega y se reactiva la industria, que está siendo afectada por la suspensión de obras civiles”, manifestó el ingeniero Carlos Perasso, titular del CIME.

Image description

"Pedimos al MSPBS que nos envíen las especificaciones de las camas hospitalarias que se necesitan, para determinar en cuánto tiempo se podrá proveer dicho producto y especificar el costo estimado. Por las especificaciones que nos acercaron socios y medios de comunicación, las camas pueden ser fabricadas sin inconvenientes", aseguró.

El ingeniero señaló que los costos de producción son similares a los de las camas importadas. “Tal vez con la activación de esta propuesta no se reactive plenamente este sector, que cuenta con unos 500.000 trabajadores, pero indiscutiblemente tendrá un impacto en el crecimiento de los ingresos”, indicó. 

"Contacté con dos empresas asociadas que están fabricando camas hospitalarias, y manejan un costo de fabricación de entre US$ 100 a US$ 250, a los que se deben sumar algunos ítems para obtener un precio final. El diferencial es que, se ahorra una importante cantidad de tiempo y que ante cualquier inconveniente las empresas pueden solucionarlos de forma inmediata, al contrario de lo que sucede con los bienes importados", subrayó.

Aun cuando las materias primas no se fabriquen en el mercado interno, “un 65% de las ganancias (como mínimo) se repartirán entre las empresas y sus colaboradores, por cada proyecto ejecutado”, declaró. 

¿Cómo sería la fabricación?

Por otra parte, Oscar Nagai, presidente de la empresa Innova Metalúrgica, dijo que es su primera experiencia en la fabricación de camas hospitalarias. Además, explicó que una vez levantado el pedido, se procede al corte de las materias primas (entre 2-3 días) y superado este proceso, se empiezan a montar las unidades. 

Por jornada se pueden terminar unas 30 o 35 camas y la estructura básica cuesta un promedio de US$ 100, según Nagai.

"Si se necesita una mayor cantidad de camas, el sector está preparado para afrontar este desafío. Con la producción local se estimula la economía y se encuentra una solución eficiente a la situación", remarcó el directivo de Innova. Nagai detalló que están entregando unas 260 camas terminadas a la constructora a cargo de las obras del INERAM

Sobre el mismo tema, Augusto Cabrera, socio gerente de One & Company, indicó que también se encuentran realizando camas hospitalarias estándares, y que por el momento tienen 100 unidades terminadas. 

Cabrera explicó que dichas unidades están disponibles para que las empresas donen a los centros asistenciales de sus comunidades o para responder a la alta demanda que tiene el MSPBS. 

"De momento nos enfocamos en las camas estándares, aunque podemos realizar las camas de alta complejidad, en caso necesario. Contamos con profesionales aptos para este desafío y con las materias primas necesarias, así que es cuestión de trabajar en conjunto para superar este momento difícil", concluyó Cabrera

Dejá tu Comentario:

Habemus Caprivi: apuntan a la construcción de 15.000 unidades pensadas para la primera vivienda

La Cámara Paraguaya de la Primera Vivienda (Caprivi), la primera de su tipo en el país, se conformó para atender a un sector que aún no está totalmente cubierto en cuanto al acceso a créditos. El público objetivo es el que percibe entre uno y dos salarios mínimos. Los directivos de la nucleación apuntan a la construcción de 15.000 unidades en su primer año de gestión y a la creación de casi 180.000 puestos de trabajo.

Solo en cuatro meses, Lactolanda exportó unas 3.500 toneladas de leche en polvo (y 200 toneladas de manteca)

(Por LF) La Cooperativa La Holanda Ltda, para su marca Lactolanda, lleva exportadas cerca de 3.500 toneladas de leche en polvo y 200 toneladas de manteca. Según Federico Ibarra, encargado del área de comercio exterior de la firma paraguaya, el volumen de envíos de la leche incrementó desde la habilitación de su segunda planta procesadora de secado, que permitió elevar el nivel de producción.

Los Fuegos - Faena Hotel: una experiencia culinaria argentina de sofisticación

(Por Dino Dal Molin y Marcelo Maurizio) En la semana de la revolución de Mayo de 1810 (celebración de los inicios de un largo camino a la independencia de Argentina, te compartimos donde disfrutar de la mejor comida típica argentina, seas de dicho país, turista o miamense. Existe un mundo de exquisitos sabores y elegancia contemporánea en Los Fuegos, ubicado en el prestigioso Faena Hotel en Miami Beach. 

7 motivos para invertir en Paraguay (el nuevo destino para inversores inmobiliarios en busca de rentabilidad y estabilidad)

Es de público conocimiento que cada vez hay más argentinos invirtiendo en Paraguay, un país con una superficie superior a los 400.000 km2 y una población mayor a los 6 millones de habitantes. Macarena Barrientos, Asesora Financiera Matriculada ante CNV (AP 1.216), explica de manera sencilla cuál es la inversión más elegida por los argentinos para generar ingresos pasivos en moneda extranjera, y nos da 7 motivos para invertir en Paraguay.