Cambio de rostro: ¿Cuáles son los edificios del centro que pueden ser reconvertidos?

Mecenazgo es una de las figuras a utilizarse para financiar la recuperación o reconversión de edificios históricos del centro capitalino, y una herramienta para que el sector privado se involucre en proyectos que buscan dotar a los asuncenos de espacios culturales y de disfrute público. La Estación del Ferrocarril, la Casa Patri, y la Catedral Metropolitana integran la lista de los inmuebles que serán mejorados.

Image description

El edificio del Puerto de Asunción será reconvertido en centro cultural, proyecto que se puso en marcha tras la firma de un convenio de cooperación entre La Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y la Administración de Navegación y Puertos (ANNP). ¿Qué otros inmuebles del centro histórico podrían ser revitalizados en beneficio de la ciudadanía?

La Casa Patri, propiedad de la Dirección Nacional de Correos del Paraguay (Dinacopa), que tiene un proyecto de restauración de más de 20 años, el edificio de la Recova del Puerto, la Catedral, que verá cómo mejorarán las instalaciones interiores y se resolverán los problemas del edificio.

Pero no son los únicos. “El Ministerio de Hacienda planteó la apertura de un museo, un proyecto de varios años que ahora se va a concretar. Con Fepasa firmamos un convenio; ahí está funcionando el museo pero se necesita un plan de gestión para que pueda ser sostenible”, afirmó Silvia Rey, asesora de la secretaría.

La funcionaria afirmó que todo el centro histórico va a ser recuperado y revitalizado. “Hay varios proyectos incluidos en el plan de recuperación del centro histórico de Asunción, aunque su ejecución se llevaría adelante en los próximos cinco años”, manifestó.

Rey aclaró que no todos los espacios serán destinados a manifestaciones culturales propiamente dichas sino que tendrán como finalidad el disfrute público. “El patrimonio siempre es para disfrute público pero puede tener diferentes no sólo cultural, como el museo de Hacienda; otros, como la galería de la Recova, tiene un fin netamente comercial”, agregó.

Tampoco está definido cuánto es el monto que se destinará a concretar los proyectos, y se están planteando diversas fuentes de financiamiento, como la cooperación internacional, y el programa Angiru de la Cultura, un proyecto de mecenazgo del sector privado que ya está en vigencia. Un ejemplo: la empresa Suvinil auspició la pintura del Museo Nacional de Bellas Artes con una donación.

“Tenemos abiertos también diferentes fondos de financiamiento de las agencias de cooperación, pero que tienen que ir cerrándose con la española, con la italiana, con la francesa, con la coreana, cada cual con sus reglas.  No todas son financiamientos con dinero, algunas son cooperación técnica”, resaltó Rey.

La idea de la secretaría es comenzar este año con dos proyectos denominados ancla, y que son los más significativos. “Todavía estamos en etapa de planificación y aún no podemos divulgar públicamente cuáles son porque necesitamos definir de dónde vendrán los fondos”, explicó.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos