Camilo Guanes: “Este es el mejor momento para que las industrias creativas lideren la transformación del país”

La Federación de Industrias Creativas del Paraguay (FIC) tiene un nuevo presidente, se trata de Camilo Guanes, quien posee amplia trayectoria en publicidad y audiovisual. Guanes confía en que se presenta una gran oportunidad para la industria creativa nacional.
 

Image description

“La FIC reúne a múltiples sectores con muchísimo potencial, y poder representar a todos estos sectores y dale su lugar y su voz a cada uno de ellos, realmente es un desafío muy grande”, apuntó Guanes, quien es fundador y director general de la agencia publicitaria Oniria/TBWA y de ICON, un holding de empresas de economías creativas.

Sobre la situación económica de las industrias creativas, el directivo manifestó que se vieron muy afectadas durante los primeros años de la pandemia, al igual que otras industrias.

En este sentido, la reactivación del rubro es lenta, pero se encuentra en un punto de inflexión, en el que también puede haber oportunidades.

“Creemos que este es el mejor momento para que las industrias creativas lideren la transformación del país, por el talento y la creatividad paraguaya, sumado al alto índice de población joven; además del fácil acceso y democratización de la tecnología”, indicó.

Adicionalmente, Guanes dijo que existe alta demanda de talentos creativos: músicos, artistas, programadores de software, diseñadores de videojuegos, desarrolladores de fintech, productores audiovisuales, publicistas, diseñadores de moda. “Es bastante el potencial joven y creativo que hoy existe en el país”, remarcó.

Trabajo en la FIC
El titular de la FIC explicó que su gestión, que irá hasta el 2024, comprende cuatro áreas fundamentales de trabajo y retos en puerta. El primer eje aborda el fortalecimiento institucional, a través del desarrollo de políticas públicas que apoyen al desarrollo de los sectores de la industria creativa.

Luego, estarán enfocados en el laboratorio FIC, que buscará unir a la oferta y a la demanda, con el objetivo de sentar en una misma mesa a las industrias tradicionales con las industrias creativas, para así mostrar el potencial que pueden tener las industrias locales para solucionar problemas de las industrias tradicionales.

El tercer eje abarca al instituto FIC, que pretende impartir capacitaciones en alianza tanto con el sector público como el sector privado. “El foco de estas capacitaciones es que tengan una rápida salida laboral”, resaltó.

El cuarto y último eje comprende la apertura de mercados de exportación. “Exportar tanto productos como servicios creativos de Paraguay al mundo”, destacó.

La Federación de Industrias Creativas reúne a 13 organizaciones de los sectores de las artes visuales, audiovisual, diseño, editorial, fintech, inventos, música, publicidad, software y videojuegos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.