Card Meeting: así avanzan los medios de pago electrónico

Ayer se llevó a cabo la décimo tercera edición del seminario Card Meeting, organizado por la Cámara Paraguaya de Medios de Pagos, cuyo foco estuvo centrado en la industria de los medios de pago electrónico.

Image description

Durante el encuentro, celebrado en el Sheraton Asunción Hotel, la Cámara organizadora presentó datos que reflejan un crecimiento. Según el informe, en los últimos años el país registra un crecimiento en los trámites electrónicos. En el 2016 se registraban 23.770 comercios con medios de pago electrónico, mientras que en el 2018 el número a llegó a 27.002, lo que representa un incremento del 5%. La cantidad de POS (terminal de pago eléctrico) aumentó 7%, en el 2016 existían 35.432 y en el 2018, 43.250.

Más tarjetas de débito y menos de crédito

En relación a los instrumentos de pago, se dio un incremento en el número de tarjetas de débito a nivel nacional, a julio de 2018, se registran 2.3 millones de plásticos. Sin embargo, se nota un descenso en tarjetas de créditos,  ya que hay 1.19 millones de plásticos, en comparación al mismo periodo del 2017, cuando se verificaban 1.2 millones, lo que equivale a una reducción de 1%.

Respecto a esto, el economista Daniel Correa –próximo presidente del Banco Nacional de Fomento– opinó que “sobre tarjetas considero que los números muestran que ha habido una evolución. Quizás no en el nivel deseado para una economía como la nuestra que requiere de gran crecimiento, en términos de expansión de las redes electrónicas de pago. Todavía hay un camino muy grande por recorrer, pero me parece positivo, aun cuando el ritmo de crecimiento no sea muy grande, el impacto generado en términos de formalización y transparencia”, resaltó.

Desde el punto de vista de Correa, se debería centrar el esfuerzo en hacer crecer el uso de tarjetas de débito porque “el porcentaje de personas que acceden a una tarjeta de débito y la utilización de esos instrumentos como medio de pago es muy bajo. El esfuerzo tiene que ver con dotar con más instrumentos de pago a la población, pero también con generar el espacio para que más tiendas se adhieran. Por otro lado, se hace necesario disminuir los pagos en efectivo porque ese es un caldo de cultivo para la informalidad”.

Visión general

El panorama general sobre los recursos para pagos electrónicos se evidencia en las siguientes cifras: cinco procesadoras, 3.446.084 de tarjetas de crédito y débito; 46.250 POS; 27.002 comercios que cuenta con los mismos; 1.412 cajeros automáticos; cuatro redes electrónicas de cobranza; 6.676 bocas de cobranza y 513 facturadores.

En el 2017 se realizaron transacciones con tarjeta de crédito por el valor de G. 9.68 billones, mientras que los pagos realizados con tarjeta de débito fueron de G. 5.45 billones, 21% más en comparación con años anteriores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.