Carina Daher: “Las industrias y productos para exportación con mano de obra paraguaya no tienen un techo de crecimiento”

En un año en el cual la desaceleración es noticia principal, el régimen de maquila exportó productos por valor de US$ 496 millones, un 9% más que en el mismo periodo de 2018, según nos comentó Carina Daher, titular de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap).

“Nuestro principal objetivo gremial es el de seguir consolidando el régimen maquilador, para así poder ser la opción más atractiva del Mercosur para la inversión extranjera. Debemos responder y proteger los 194 proyectos ya aprobados en nuestro sector”, afirmó.

De acuerdo a Daher, las aprobaciones de programas se cuadruplicaron en los últimos seis años, y los inversionistas instalados fueron los principales promotores y artífices de este crecimiento, sin dejar de lado el trabajo realizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) y el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

“Por el lado de ingreso de divisas tenemos la proyección de alrededor de 10% a 15% de crecimiento, batiendo nuestros propios récords en exportación mes a mes”, adelantó. Es decir, batir el récord alcanzado en 2018, con US$ 675 millones en exportación. 

Para seguir desarrollando el régimen de maquila, Daher resaltó que es fundamental que se siga cumpliendo las leyes, que los ministerios implementen más tecnología en los procesos de aprobación de programas y que trabajen de forma conjunta para agilización de los procesos.

Mano de obra

Sobre las fuentes de trabajo, Daher recordó que son 17.604 personas quienes se encuentran registradas en las planillas de IPS de forma directa. Pero el alcance indirecto es bastante significativo si se cuentan las familias beneficiadas con oportunidades.

“Las industrias y productos para exportación con mano de obra paraguaya no tienen un techo de crecimiento. Siempre que las leyes acordadas se cumplan y se dé el ambiente seguro para la inversión”, resaltó.

Más datos

El informe del Consejo Nacional de las Industrias Maquiladoras de Exportación (CNIME) muestra que el movimiento de productos se concentra en un 52,3% en el rubro de autopartes y en 21,1% en confecciones y textiles. Otros rubros fuertes, pero con menor incidencia, son los de plásticos y productos farmacéuticos.

Continuando con la misma tendencia, el 92% de las exportaciones de agosto fueron destinadas al Mercosur, en su mayor proporción a Brasil y Argentina. El 8% de las exportaciones restantes se han dirigido a países como Estados Unidos, Tailandia, Bolivia, Chile, Ecuador, El Salvador y México.

Expo Maquila

El próximo 11 y 12 de setiembre se realizará la quinta edición de este evento que reúne a los representantes más importantes del sector maquilador. El encuentro será de 8:30 a 18:00 en la sede de la UIP (Santísimo Sacramento 945 c/Prof. Chávez).

En ambas jornadas, se encontrarán expositores del rubro farmacéutico, textil, confección, call center, autopartes, plásticos, alimentos, cuero, cartones, metalúrgico, quienes interactuarán con los visitantes y mostrarán los productos que fabrican.

Además, contarán con otros asociados que se dedican a los servicios de consultoría, puertos, bancos, seguros, entre otros, añadió Daher.

Por último, Daher invitó a todos a que se inscriban para ser parte de la exposición, charlas, networking y tour por maquiladoras. Todo esto lo pueden hacer en forma gratuita, registrándose en el enlace.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.