Carlos Mangabeira: “Evitar prometer lo que no se puede cumplir, crucial para mantener la confianza del mercado”

(Por BR) Carlos Mangabeira, CEO de Brassur, compartió con InfoNegocios sobre sus inicios en el sector del reciclaje. Destacó la observación y la comunicación como habilidades esenciales, así como la importancia de la integridad y compromisos realistas en la estrategia comercial. Cree que Paraguay proyecta una economía estable con dinamismo en obras públicas y aumento de inversión privada para 2024.

Image description

¿Cuál cree que es una buena estrategia comercial y qué se debe evitar?

La importancia de hablar siempre con la verdad y basar los compromisos en objetivos realizables. Evitar prometer lo que no se puede cumplir es crucial para mantener la integridad y la confianza dentro del mercado.

¿Qué momento de su vida marcó un aprendizaje importante en su carrera?

Hubo muchos momentos de mi vida que marcaron un aprendizaje para mí. Dentro de lo profesional fue atravesar por la pandemia de COVID-19, ya que nos costó sostener los puestos de trabajo satisfactoriamente. Durante ese proceso llegamos a mantener el 90% de los trabajos y fue ahí donde nos tocó reinventarnos en varios sentidos.

¿Cuál considera que es su mayor fortaleza y debilidad?

Considero que mi mayor fortaleza es la capacidad de trabajo y la habilidad para enfrentar adversidades. Reconozco tener debilidades, como cualquier ser humano, pero así estoy contínuamente en ese proceso de transformación.

¿Cómo se encuentra posicionada la empresa actualmente dentro del sector?

Somos una empresa líder dentro del sector, nos destacamos por ser la primera acopiadora en obtener la certificación del Sistema de Gestión de Calidad bajo la norma ISO 9001. Esta certificación refuerza los procesos internos, garantizando transparencia en las gestiones y mejorando el trato con proveedores y clientes.

¿Qué panorama económico vislumbra para Paraguay para lo que queda del 2024?

Paraguay sigue con una economía estable. El segundo semestre va a tener mayor dinamismo a comparación del año anterior, creo que habrá un mayor impulso en las obras públicas lo que ayudará a fortalecer a la economía. Este optimismo se basa también en el aumento de la inversión privada junto con un posible resultado positivo de la balanza comercial.

¿Un libro o podcast que todo ejecutivo debería leer o escuchar?

El Monje que Vendió su Ferrari, de Robin Sharman, un libro inspirador que nos invita a reflexionar sobre la importancia de encontrar el equilibrio entre el éxito material y la felicidad interior.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.