Celulares de alta gama son los favoritos de los jóvenes

El mercado paraguayo ofrece las condiciones necesarias para que los dispositivos tecnológicos tengan los precios más bajos de la región, pero ¿qué es lo que más se vende aquí?

Image description

Para el gerente de marketing de Casa Nissei, Allam Diogo, depende mucho de la edad para sacar conclusiones de qué es lo que más se vende: “Por ejemplo, las personas de 18 a 35 años prefieren comprar teléfonos mucho más tecnológicos”.

También afirmó que hay un segmento que crece cada vez más: “Los gamers están comprando más equipos informáticos, y tienen más variación en la categoría de productos.”. Según Diogo, los gamers trascienden las edades.

Allam consideró que los gamers de Asunción son los que más compras online realizan en Casa Nissei y que las personas del departamento de Alto Paraná prefieren los smartphones.

Un dato interesante que reveló el gerente de marketing fue que la gente casi ya no va a las galerías a su criterio, la tendencia es entrar a la web para mirar los productos y comprarlos online: “La gente trabaja, ya no tiene tiempo para venir al salón, mirar, elegir y comprar”.

Para Allam los artículos de preferencia para los adultos (mayores a 35 años) son los televisores inteligentes: “Ellos buscan televisores de última generación, como la mayoría se queda más tiempo en casa, entonces les gusta todo lo que tiene que ver con el entretenimiento”.  

Francisco Cords, vendedor de Sound Data agregó que dentro del espectro joven (16 a 23 años) la demanda “aparte de los celulares, son los relojes inteligentes, en especial el Apple Watch o Frontier de Samsung. Realmente esos productos son muy buscados”.

La mayoría de los jóvenes –de acuerdo a Cords– quieren tener teléfonos de alta gama, no como antes que buscaban equipos más económicos. Las consolas de juegos como X-Box, Play Station 4 y sus accesorios también son de interés para el consumidor joven.

Entretanto, “los extranjeros compran todo lo que tiene que ver con computadoras e insumos y en gran medida celulares, comentó Cords, para quien el 70% de los extranjeros que vienen a comprar a nuestro país son argentinos.

El vendedor añadió que los paraguayos, en lo que respecta a equipos informáticos, normalmente optan por adquirir insumos varios como impresoras, memorias, disco duro y computadoras de última generación que en gran medida las utilizan para hacer diseño.

Adolescentes sabios y adultos incrédulos

“La gente mayor generalmente no compra online, viene a ver los productos, mientras que los jóvenes compran online porque están más familiarizados con la tecnología”, sostuvo Cords. Coincidió con que la venta online se vuelve una alternativa por la falta de tiempo que tiene mucha gente.

Margarita Enriques, encargada de sucursales de Compumarket afirmó que los smartphones de gama media son los que más se venden, en su mayoría de la marca Huawei, el artículo que les sigue son las notebooks. Algo llamativo que aportó Margarita fue que en la actualidad las PC de escritorio tienen menos demanda que las notebooks.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.