Centros comerciales recuperan ventas pero aún esperan repuntar en aforo

El secretario general de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, Andrés Kemper, dijo que la industria nacional tuvo un año difícil, al igual que el sector a nivel mundial. "Nuestro negocio se sostiene en el aforo de gente. Este año tuvimos que innovar e invertir en espacios seguros", manifestó.


 

Image description

El vocero señaló que compraron acondicionadores de aire, invirtieron en capacitación de medidas de bioseguridad y realizaron otros gastos también importantes. Asimismo, enmarcó que en comparación con el 2019 todavía no igualaron los niveles, si se tiene en cuenta que las dos variables importantes de los centros comerciales son las ventas y el tráfico. 

"Capaz que en ventas estemos iguales pero no en tráfico. Se perdió un poco el hábito de ir a los centros comerciales. Antes el shopping era un lugar de encuentro y de compras pequeñas", puntualizó.

Kemper agregó que los centros comerciales contaban con un público de ventas menores que no recuperaron del todo. El empresario precisó que los negocios también son vendedores de tráfico, principalmente para las marcas que invierten en cartelería.

Por otro lado, se refirió a las ventas online como incipientes si se las compara con las ventas físicas. En el caso de Kemsa, la empresa que lidera Kemper, no alcanzan ni siquiera el 5% de las ventas totales, a pesar de que la plataforma de ecommerce de la firma es una de las mejor desarrolladas. "La cantidad de ventas online no son relevantes, durante las restricciones si se creció mucho y realmente el desarrollo es innegable", complementó.

Viernes de descuentos
Asimismo, Kemper se refirió al segundo Black Friday organizado por la cámara, el cual se realizará este viernes. A la campaña se adherirán los 15 centros comerciales y la idea es generar conciencia sobre que los centros comerciales son puntos de ventas formales. Kemper enmarcó que el mercado está muy contaminado por el contrabando y quieren aprovechar esta oportunidad para formalizar la economía.

El Black Shopping Week es una fiesta de precios y oportunidades que tendrá lugar desde el 26 al 30 de noviembre. Esta acción la llevan a cabo en conjunto 15 centros comerciales de Asunción, Gran Asunción y Coronel Oviedo, que ponen a disposición de la ciudadanía la posibilidad de adelantar sus compras navideñas, con unos beneficios muy atractivos.

Los shoppings adheridos son: Shopping Mariscal, Shopping Mariano, Shopping del Sol, San Lorenzo Shopping, Villamorra Shopping, Fuente Shopping, Paseo La Galería, Shopping Pinedo, Century Plaza Lambaré, Shopping Multiplaza, Paseo 1811, Paseo Via Allegra, Mall Excelsior, La Rural Shopping, y Shopping D Coronel Oviedo.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".