César Cáceres de RE/MAX: “El 2023 va a ser sin lugar a dudas un año de mucho desarrollo inmobiliario en el país”

El sector inmobiliario se fortalece y eleva sus perspectivas de crecimiento en el país. César Cáceres, presidente de RE/MAX Paraguay, dijo que el rubro experimenta un crecimiento anual aproximado del 15%, además en los últimos 10 años hubo un notable progreso. 

 

Image description

“Este año las operaciones se han incrementado un 25% comparativamente con el 2021. La perspectiva para este segundo semestre está en torno al 50% versus el 2021”, precisó.

Según Cáceres, estos resultados fueron impulsados por las facilidades y también el esfuerzo realizado por las instituciones financieras para conceder de manera más rápida los créditos hipotecarios.

Adicionalmente, celebró el desarrollo de nuevas unidades que se están realizando principalmente en Asunción, Gran Asunción, departamento Central, Alto Paraná y Encarnación.

En efecto, el directivo afirmó que las perspectivas para este año son favorables, especialmente porque se están desarrollando ciudades como Concepción, Nueva Asunción (ex Pdte. Hayes), a través del puente Héroes del Chaco, donde se avizora un polo de crecimiento inmobiliario muy importante.

“El año 2023 va a ser sin lugar a dudas un año de mucho desarrollo inmobiliario en el país. El sector se está uniendo cada vez más y desarrollando un concepto de industria inmobiliaria”, destacó.

El referente de la compañía señaló además que las propiedades que administra la compañía son vendidas en un promedio de 121 días, y el tiempo para alquilar una casa o departamento comprende un promedio de 27 días.

Apuntó que este sector abarca y beneficia a otros rubros conexos como la construcción, planificación, desarrollo, ventas de las unidades, acompañamiento al mejoramiento de las propiedades, y todos los proveedores enlazados a la construcción de una vivienda.

“El sector inmobiliario genera muchísima mano de obra, vital para el progreso del país. Creemos que el Gobierno tiene también la posibilidad de estimular nuevos instrumentos que faciliten el acceso a la primera vivienda”, manifestó. 

De esta forma, también el sector empresarial podrá tener acceso a créditos que permitan la construcción de más unidades habitacionales.

Inversión

El presidente de RE/MAX Paraguay expresó que Paraguay viene consolidándose como un mercado de destino de las inversiones inmobiliarias, esto teniendo en cuenta el incremento de las consultas y operaciones desde Europa, Estados Unidos y el Mercosur.

“Todos los meses recibimos inversores del exterior interesados en compra de unidades y también en invertir en el país”, reveló.

Para Cáceres, el contexto internacional beneficia al país por su estabilidad socioeconómica y las facilidades que ofrece a las inversiones extranjeras.

“Paraguay hoy es el centro de atención para la inversión inmobiliaria y RE/MAX se encuentra conectando a 120 países para realizar este puente de inversión”, puntualizó.

A su criterio, alcanzar un mayor grado de inversión será muy beneficioso, puesto que los países que llegaron a ese nivel vieron mejorar los precios de las propiedades hasta en un 50%.

También celebró la reciente aprobación de la evaluación que realiza el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), con respecto a la efectividad de su sistema para la prevención y el combate del lavado de activos y financiamiento del terrorismo.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.