César Cáceres: “En los últimos dos años, el alquiler de negocios ha estado en recuperación”

Según César Cáceres, presidente de Re/Max Paraguay, durante enero y febrero el negocio inmobiliario comienza a tomar impulso, principalmente debido a la aparición de nuevos negocios que se convierten en los principales inquilinos.

Image description

“En los últimos dos años el alquiler de negocios comerciales ha estado en recuperación luego de la pandemia. También el mercado ha tenido un desarrollo en cuanto a nuevos tipos de negocios; aparecieron multitiendas, minimarkets, tiendas de alta costura, galerías de arte, tiendas de tecnología, oficinas, muebles y electrodomésticos de hogar. Además de los negocios gastronómicos”, señaló.

De acuerdo a Cáceres, se observa una ralentización en el alquiler de propiedades comerciales, que ronda en un promedio de 35 días. Siendo el acceso al crédito de inversión, a bajas tasas, y la dinámica económica, dos elementos que influyen en la formación de nuevas empresas, comercios e industrias. “Nuestras unidades son adquiridas en un 55% por estos nuevos negocios que buscan desarrollarse con un local”, aseguró.

En enero, a nivel país desde Re/Max, se concretaron 434 alquileres, de los cuales 64 corresponden a alquileres comerciales en Asunción. En este proceso es importante entender el tipo de negocio que tiene el cliente, el tipo de producto, la cantidad de personas que necesita que lleguen al local, entre otros elementos importantes a la hora de elegir el mejor lugar para instalar su negocio.

El arancel promedio manejado por el mercado “podría comenzar en unos US$ 10 por m2, y llegar a más de US$ 20 por m2 cubierto, dependiendo de la zona y la circulación de personas y vehículos. El factor de facilidad de estacionamiento es un punto clave en las consultas y demandas de alquileres comerciales”, señaló.

Y en cuanto a las zonas más demandadas, se fortalece: Villa Morra, el eje corporativo de la Avda. Aviadores y Santa Teresa, y los barrios circundantes como Carmelitas, San Cristóbal, Barrio Herrera y Barrio Jara.

Por otra parte, la demanda del centro de Asunción aún no se recupera, según Cáceres. “Factores como seguridad, mantenimiento, iluminación e impuestos inciden para que los empresarios no apuesten por esta zona. Sin embargo, la inauguración de las nuevas oficinas del Gobierno genera expectativas, que podría ser un puntapié para revitalizar el centro histórico de Asunción”, afirmó.

Para el 2024 la expectativa de demanda de locales comerciales es favorable, según Cáceres, “también es positivo el panorama en cuanto oportunidades para que nuevos desarrolladores e inversores diseñen y construyan nuevas unidades para atender la demanda creciente. Sin lugar a dudas la inauguración del nuevo Puente Defensores del Chaco significará el comienzo de nuevas oportunidades y proyectos comerciales para toda esa zona en crecimiento”, aseguró.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.