China se convirtió en el principal destino de los envíos durante la cuarentena estricta

Según la gerente general de la empresa logística DHL Paraguay, Milva Bogado, el gigante asiático fue el principal destino de los envíos gestionados por la compañía entre abril, mayo y junio, superando a otros puntos del mundo como EE.UU. y el Mercosur.

Image description

“La reducción de los envíos internacionales llegó a niveles similares al 40% durante la cuarentena total, pero desde junio logramos crecimientos de doble dígito sobre el primer trimestre”, manifestó Bogado, quien además agregó que en los últimos siete meses el sector de mayor crecimiento fue la industria farmacéutica, principalmente por los envíos de equipos de protección individual, es decir, mascarillas, guantes, viseras, mamelucos y otros.

Artículos como los medicamentos y kit de test para el COVID-19 fueron enviados al exterior. Por otro lado, la recuperación de la industria autopartista también marcó un efecto importante en lo que respecta a los servicios logísticos, aunque otros rubros se hayan recuperado con mayor velocidad.

“Nuestra cartera de clientes está bastante diversificada, los sectores habituales son el farmacéutico, automotriz, bancos, frigoríficos, instituciones públicas y maquila”, afirmó Bogado. Los envíos de documentación y regalos a personas del exterior también forman parte importante de los cargamentos que maneja DHL

Asimismo, Bogado manifestó que las expectativas de la empresa son altas para lo que resta del año, teniendo en cuenta que durante el último trimestre empieza la mejor temporada para el sector. “Felizmente somos una de las industrias con menor impacto, pues la logística junto con los alimentos y la salud se convirtieron en rubros esenciales”, subrayó.

Puerta a la exportación

Por otra parte, la gerente general sostuvo que actualmente cuentan con un servicio especial para aquellos clientes que deseen desarrollar un canal ecommerce para exportar. En líneas generales, el proyecto consiste en crear una plataforma donde las mipymes y empresas grandes puedan vender a cualquiera de los más de 220 países con los cuales DHL se conecta.

“Es una oportunidad para que las empresas se apoyen en nosotros para transportar los productos paraguayos a cualquier lugar del mundo con tarifas muy competitivas. La globalización es tendencia mundial y el comercio se está facilitando en todas partes”, señaló. Con este nuevo servicio, Bogado aseguró que los emprendedores y empresarios locales podrán negociar con países como EE.UU. sin ningún inconveniente y llegar a exportaciones de hasta US$ 800.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.