Chipitas 100% paraguayas: Mazzei espera un buen movimiento y aumentó 40% su producción

La Semana Santa puede asociarse con varias actividades –aparte de la religiosa– pero si vamos por el lado del estómago, en estos días no pueden faltar la sopa paraguaya, la chipa guasu y, por supuesto, la chipa pirú y precisamente la empresa Mazzei proyecta un crecimiento de 40% en su producción de este popular alimento para abastecer la alta demanda de la época.

Image description

Marco Riquelme, gerente general de Mazzei nos comentó que hace semanas vienen reforzando la producción de su línea de chipitas, que comercializan bajo la marca La Linda, por la alta demanda que suelen recibir a esta altura del año.

Si bien el consumo de chipitas es constante durante todos los meses del año, la temporada de Semana Santa reporta los mejores movimientos en esta unidad. Por eso, la empresa fabricó un 40% más de chipitas, de manera a cumplir con todos los pedidos de los puntos de venta. 

Riquelme afirmó que las chipitas se pueden consideran un snack nutritivo, además de tradicional y que, a diferencia de las chipas comunes, se pueden conservar por más tiempo sin perder su sabor característico. 

"Este es un año atípico por las circunstancias actuales, pero veremos cómo se mueven los puntos de ventas. Aunque todo indica que se esta línea igualará el movimiento registrado en Semana Santa de 2019”, sostuvo.

Para responder a la demanda, Riquelme manifestó que elaboraron alrededor de 8 toneladas de chipitas para abril.

El gerente destacó que todos los ingredientes utilizados en la elaboración son de procedencia nacional. Por eso, insistió que, “si las personas consumen sus productos, están resguardando el trabajo de miles de emprendedores y productores relacionados a la cadena de valor”.

Ventas al exterior

En varias ocasiones, realizaron pequeñas exportaciones de chipitas a Nueva York, donde existe una importante comunidad de compatriotas, y para este año, la idea era agregar a Argentina en la hoja de ruta, pero con la situación del COVID- 19, verán si esto es factible para el segundo semestre.  

Entregas a domicilio

Para brindar seguridad a los consumidores y estimular la proyección de ventas, Mazzei presentó el servicio de entrega de productos a domicilio. Su catálogo cuenta con productos como galletitas dulces, galletitas saladas, chipitas, chocolates, avenas, duraznos, tortillas de trigo, panificados, entre otros. 

"Tal vez en estos momentos las personas están consumiendo los mismos productos, aunque estamos viendo mayor salida en las presentaciones más grandes. Es decir, una persona que antes compraba un paquete pequeño de galletita dulce o salada, hoy adquiere la presentación más grande, más que nada para tener provisiones y evitar salir constantemente del hogar", explicó.

Las personas interesadas pueden escribir al (0984) 103-992 para recibir el catálogo de productos y en caso de confirmar la compra, el pedido se le entrega en un plazo máximo de 24 horas, según Riquelme.

Industria

El directivo manifestó que por causa del COVID-19 suspendieron la producción del turno noche y que tomaron medidas relacionadas a la distancia de los colaboradores en planta.

"Algo que nos pasa a nivel comercial es que el 50% de las despensas cerraron por esta situación y para nosotros las despensas representan el 60% de nuestra facturación. Por eso, al hacer cálculos rápidos vemos que la situación nos está afectando directamente en 30% de nuestros ingresos", reconoció.

De acuerdo a Riquelme, existen buenos productos financieros para las micro, pequeñas y medianas empresas. Pero, que todavía no existen propuestas ideales para el sector industrial, que también siente el impacto de esta situación. 

“La mayoría de los proveedores de la industria nacional son las mipymes, por eso es vital que se cuiden a todas las empresas, sin importar su tamaño, otorgándoles créditos flexibles que les permitan mantener sus estructuras, su personal y su producción”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.