Chipitas 100% paraguayas: Mazzei espera un buen movimiento y aumentó 40% su producción

La Semana Santa puede asociarse con varias actividades –aparte de la religiosa– pero si vamos por el lado del estómago, en estos días no pueden faltar la sopa paraguaya, la chipa guasu y, por supuesto, la chipa pirú y precisamente la empresa Mazzei proyecta un crecimiento de 40% en su producción de este popular alimento para abastecer la alta demanda de la época.

Image description

Marco Riquelme, gerente general de Mazzei nos comentó que hace semanas vienen reforzando la producción de su línea de chipitas, que comercializan bajo la marca La Linda, por la alta demanda que suelen recibir a esta altura del año.

Si bien el consumo de chipitas es constante durante todos los meses del año, la temporada de Semana Santa reporta los mejores movimientos en esta unidad. Por eso, la empresa fabricó un 40% más de chipitas, de manera a cumplir con todos los pedidos de los puntos de venta. 

Riquelme afirmó que las chipitas se pueden consideran un snack nutritivo, además de tradicional y que, a diferencia de las chipas comunes, se pueden conservar por más tiempo sin perder su sabor característico. 

"Este es un año atípico por las circunstancias actuales, pero veremos cómo se mueven los puntos de ventas. Aunque todo indica que se esta línea igualará el movimiento registrado en Semana Santa de 2019”, sostuvo.

Para responder a la demanda, Riquelme manifestó que elaboraron alrededor de 8 toneladas de chipitas para abril.

El gerente destacó que todos los ingredientes utilizados en la elaboración son de procedencia nacional. Por eso, insistió que, “si las personas consumen sus productos, están resguardando el trabajo de miles de emprendedores y productores relacionados a la cadena de valor”.

Ventas al exterior

En varias ocasiones, realizaron pequeñas exportaciones de chipitas a Nueva York, donde existe una importante comunidad de compatriotas, y para este año, la idea era agregar a Argentina en la hoja de ruta, pero con la situación del COVID- 19, verán si esto es factible para el segundo semestre.  

Entregas a domicilio

Para brindar seguridad a los consumidores y estimular la proyección de ventas, Mazzei presentó el servicio de entrega de productos a domicilio. Su catálogo cuenta con productos como galletitas dulces, galletitas saladas, chipitas, chocolates, avenas, duraznos, tortillas de trigo, panificados, entre otros. 

"Tal vez en estos momentos las personas están consumiendo los mismos productos, aunque estamos viendo mayor salida en las presentaciones más grandes. Es decir, una persona que antes compraba un paquete pequeño de galletita dulce o salada, hoy adquiere la presentación más grande, más que nada para tener provisiones y evitar salir constantemente del hogar", explicó.

Las personas interesadas pueden escribir al (0984) 103-992 para recibir el catálogo de productos y en caso de confirmar la compra, el pedido se le entrega en un plazo máximo de 24 horas, según Riquelme.

Industria

El directivo manifestó que por causa del COVID-19 suspendieron la producción del turno noche y que tomaron medidas relacionadas a la distancia de los colaboradores en planta.

"Algo que nos pasa a nivel comercial es que el 50% de las despensas cerraron por esta situación y para nosotros las despensas representan el 60% de nuestra facturación. Por eso, al hacer cálculos rápidos vemos que la situación nos está afectando directamente en 30% de nuestros ingresos", reconoció.

De acuerdo a Riquelme, existen buenos productos financieros para las micro, pequeñas y medianas empresas. Pero, que todavía no existen propuestas ideales para el sector industrial, que también siente el impacto de esta situación. 

“La mayoría de los proveedores de la industria nacional son las mipymes, por eso es vital que se cuiden a todas las empresas, sin importar su tamaño, otorgándoles créditos flexibles que les permitan mantener sus estructuras, su personal y su producción”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.