Chris Jones: “La misión es ayudar a las personas para que alcancen su mejor capacidad financiera”

Conversamos con Chris Jones, presidente de Equifax para América Latina, que nos contó sobre los cambios de la compañía en los últimos años, pasando de ser un buró de créditos a un referente en análisis de datos, transformación digital e inclusión financiera.

¿Cuáles son las principales transformaciones de Equifax?

Pasamos a ser una empresa de Big Data, conforme a las acciones implementadas desde hace varios años. 

Big Data trata sobre cómo llegar a los clientes digitales mediante las distintas plataformas, para saber cómo contactar con los consumidores e identificar a los potenciales. Entonces cuando hablamos de Big Data, nos referimos a ayudar a nuestros clientes para que sepan cómo encontrar a estas personas, y puedan ofrecerles sus servicios. 

Además, no nos enfocamos solamente en entregar reportes o resultados crediticios, sino que los ayudamos a conectar con personas con buen prospecto crediticio.

¿Cómo trabajan con la inclusión financiera?

Este tema me apasiona. En Latinoamérica más del 50% de las personas está fuera del sistema bancario. Esto no quiere decir que sean pobres, significa simplemente que no forman parte del sistema financiero. 

Así que en Equifax vemos cómo podemos ayudar a que las entidades financieras brinden créditos a personas sin historial crediticio, pero para esto debemos contar con más datos, para que los involucrados conozcan los riesgos reales y empiecen a realizar transacciones de menor a mayor volumen.

En cada país en el que estamos presentes, observamos datos, por ejemplo las personas de un lugar específico que hacen cargas de US$ 5 dólares por semana a su línea telefónica. Este dato puede servir como historial de pago, mediante la información alternativa, y así lograr que estas personas ingresen progresivamente al sistema financiero. 

¿Cuál es el desafío al trabajar en inclusión financiera?

No es fácil, porque existen trabas gubernamentales en muchos países. Mencionan que están haciendo esfuerzos para aumentar la inclusión financiera, pero las acciones no van de la mano. 

En Paraguay, un ejemplo, es el límite de interés para las tarjetas de crédito, entonces es un poco complicado si se mantiene una tasa de 12%, porque las entidades financieras se limitan a la hora de manejar riesgos, y con eso disminuye el porcentaje de acceso al producto.

La misión central es ayudar a las personas para que alcancen su mejor capacidad financiera. La idea es ayudarlas para que puedan alcanzar sus metas, ya sea comprar un vehículo, una casa u otras acciones. 

¿Cómo ven la transformación digital a nivel local?

Tenemos clientes en Paraguay que están interesados en la transformación digital, ya que de los casi 7 millones de habitantes la mitad está bancarizado y existe un 30% de penetración de internet por medio de los smartphones.

Para alcanzar a estos usuarios se debe crear soluciones que les permitan realizar procedimientos de forma remota (desde sus hogares u oficinas). 

Sin duda existe una gran capacidad de crecimiento partiendo de la base que Paraguay tiene una población eminentemente joven, que son parte de un mundo digital, entonces requieren que los servicios se adapten a sus necesidades. 

Asimismo, teniendo en cuenta que existe un perfil joven, de 35 años para abajo, que son nativos digitales, se trabaja con ciertos clientes –como la plataforma de intermediación de créditos Goiko– para que tengan una base de datos customizada, que les permita conectar a sus usuarios con las entidades financieras, y ofrecer los productos que mejor se adapten a sus perfiles. 

¿Cuánto llevan invertido en Inteligencia Artificial?

En este aspecto, invertimos mucho tiempo y capital en procesos de aprendizaje e implementación constante de procesos, porque la información evoluciona a cada momento. Entonces nuestra misión no es simplemente obtener información pública, que se encuentra al acceso de todos, sino disponer de información única para proveer los perfiles correctos a nuestros clientes.

Uno de nuestros objetivos corporativos centrales es la ciberseguridad, en la cual invertiremos más de US$ 1,3 billones durante el 2019, 2020 y 2021, y actualmente, la mitad de este presupuesto ya fue ejecutado. 

¿Qué novedades traen para este año?

Este año vamos a tener un evento que se llama Spark a fines de agosto en Paraguay. La idea es abordar las funcionalidades de nuestra plataforma Ignite, pero también tener conferencias sobre el análisis de datos y las tendencias digitales.

¿En qué consiste su plataforma Ignite?

Ignite es nuestra plataforma de Big Data y lo poderoso de ella es que usualmente los clientes son bastantes protectores con sus datos, cuestión que entendemos a cabalidad, porque somos conscientes que la privacidad es fundamental. 

Pero en ocasiones esto hace que ellos no sepan el valor real de la información que poseen, entonces con Ignate podemos trabajar con ellos, haciendo el análisis de sus datos de forma interna y complementar los informes o proyecciones con datos de Equifax o de otras empresas. Además, el procesamiento de estos ahora demora horas o días, cuando antes duraba meses o incluso años.

En esta área, Equifax ha hecho una gran inversión en 24 países, específicamente en Latinoamérica, donde los usuarios pueden sentirse seguros de brindar los datos que quieren, y nos adaptamos a las condiciones de cada empresa. Ignite está disponible en los 10 países en los que operamos en Latinoamérica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.