Ciudad del Este acelera su transformación: grandes centros comerciales, inversión argentina y un modelo de negocio competitivo

Ciudad del Este, un motor económico del país, conmemora un nuevo aniversario marcado por una importante transformación. En los últimos años, la ciudad experimentó un cambio notable en su modelo de negocio, adaptándose a nuevas demandas y con un crecimiento sostenido en diversas áreas, especialmente en el sector inmobiliario y comercial.

Image description

Según Iván Airaldi, cónsul paraguayo en Foz do Iguazú, el cambio de paradigma está llevando a Ciudad del Este a posicionarse como un centro comercial moderno, con una infraestructura innovadora que responde tanto a las necesidades locales como a las de los miles de turistas que visitan la ciudad cada año.

Históricamente, fue conocida por su densidad de tiendas pequeñas agrupadas, pero en los últimos cinco años el concepto comercial comenzó a evolucionar. "Hoy estamos viendo cómo se abren centros comerciales grandes, con superficies que oscilan entre los 3.000 y 6.000 m2. Este es un cambio que se aceleró después de la pandemia", explicó Airaldi. Proyectos como el Shopping París, con 6.000 m2, y el Shopping China, con 4.000 m2, son ejemplos de la expansión y modernización del sector comercial de la ciudad.

Además, la inversión inmobiliaria también está en auge, con la construcción de nuevos desarrollos que incluyen barrios cerrados, edificaciones en altura y apartamentos, especialmente en zonas cercanas a la frontera. "El capital argentino está llegando fuertemente debido a la crisis e inflación de su país, buscando oportunidades de inversión en Ciudad del Este y Asunción", añadió Airaldi.

A decir del empresario, el crecimiento de la ciudad también impactó positivamente en las inversiones. En términos de infraestructura, Ciudad del Este atrajo importantes proyectos inmobiliarios y comerciales que incluyen grandes superficies de tiendas y centros de compras. Estos desarrollos están impulsados por un modelo de negocio que favorece la venta al por mayor y la rápida rotación de productos, lo que hace que la ciudad sea competitiva frente a otros mercados internacionales. “El concepto de volumen, precio y cantidad se mantiene como la clave del éxito en la región, permitiendo que productos que recién se lanzaron en mercados como Estados Unidos y China lleguen a Ciudad del Este al día siguiente”, destacó.

La ciudad también se diversificó, posicionándose como un destino universitario, con más de 23.000 estudiantes que visitan anualmente las siete universidades que se establecieron en la ciudad. “Esto dinamizó la economía local y creó un entorno vibrante de talento y conocimiento, fortaleciendo la integración con los países vecinos”, aseguró.

A pesar del crecimiento y las oportunidades, los empresarios enfrentan algunos desafíos. Uno de los principales obstáculos es el régimen tributario, que aún depende de un decreto presidencial para actualizar los productos en el régimen de turismo. Sin embargo, Airaldi destacó que, con el paso del tiempo, Ciudad del Este logró superar estos desafíos mediante una fuerte integración con el comercio y la tecnología, consolidándose como un referente comercial en la región.

Otro aspecto del crecimiento de la ciudad es su simbiosis con Foz do Iguazú (Brasil) y Puerto Iguazú (Argentina). Ciudad del Este es un punto de conexión entre tres países, lo que fortaleció su posición como un destino para turistas de toda la región. "Aquí podés pasar la mañana en Foz do Iguazú, almorzar en Ciudad del Este, hacer compras y, por la noche, disfrutar de la gastronomía en Argentina", comentó Airaldi, destacando el concepto de la Triple Frontera, que convirtió a la región en un centro único de atracción turística y comercial.

Perspectivas de futuro

El futuro de Ciudad del Este parece prometedor, con proyectos en marcha que continúan potenciando el crecimiento y la diversificación de su economía. El desarrollo de nuevos centros comerciales y la continua llegada de inversores internacionales aseguran que la ciudad seguirá siendo un destino importante para el comercio y la inversión.

En este contexto, Airaldi señaló que la ciudad se sigue adaptando a los cambios y a las nuevas necesidades del mercado, lo que permite a los empresarios encontrar en Ciudad del Este un punto de venta y una plataforma para el desarrollo de negocios a gran escala. "El modelo de Ciudad del Este está cambiando, y las oportunidades son cada vez más grandes para aquellos que apuestan por su crecimiento", concluyó.



Tu opinión enriquece este artículo:

El crecimiento industrial y comercial en Ypané generó una dinámica económica que opera las 24 horas

(Por BR) La ciudad de Ypané se destaca por su riqueza histórica y cultural; cada 23 de marzo se celebra su aniversario de fundación. En ese sentido, el municipio se está posicionando como un eje para las industrias y el comercio en el país. Su situación geográfica, sumada a su infraestructura vial y energética, la convierte en un polo atractivo para la inversión industrial y comercial.

Hilos de historia y plata labrada: la filigrana paraguaya llegó a Europa y apunta a nuevos mercados

(Por BR) Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha establecida por la tradición católica en honor a San José, padre de Jesús y carpintero de oficio. En este contexto, el sector artesanal paraguayo está consolidando su posicionamiento como un referente en la región, gracias a una sólida estrategia de promoción y preservación del arte hecho a mano. Actualmente, Paraguay es uno de los cuatro países de América Latina que cuenta con una política nacional de artesanía, un avance clave para el desarrollo y la proyección internacional del rubro.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.

Fuga de dólares en Paraguay: cómo la crisis boliviana afecta al tipo de cambio nacional

La creciente fuga de dólares en efectivo desde Paraguay hacia Bolivia se está convirtiendo en un factor crítico que impulsa la subida de la divisa estadounidense en el país. Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, explicó que este fenómeno se vincula directamente con la severa crisis económica que atraviesa Bolivia, “cuya necesidad desesperada de dólares activó un circuito irregular que involucra criptoactivos y el mercado negro paraguayo”.

Xⁿ Agency: la nueva apuesta joven en marketing digital que busca triplicar su facturación en 2025

(Por SR) En un mundo donde las redes sociales dominan la escena empresarial, dos emprendedores decidieron hacer historia con una visión innovadora. Se trata de Jesús Ortellado y Sofía González, dos jóvenes con amplia trayectoria en marketing digital que recientemente lanzaron Xⁿ Agency, una agencia enfocada en la gestión de redes sociales, la creación de contenido y estrategias de marca. Su propuesta se basa en la personalización, la creatividad y la cercanía con cada cliente.