Comercio fronterizo encarnaceno demuestra signos de recuperación en julio

(Por Diego Díaz) “Existe una reactivación económica en el comercio fronterizo de Encarnación de aproximadamente 30% en julio, principalmente por las vacaciones de invierno en Argentina. Hace como 15 días tuvimos mucha actividad y desde la cámara esperamos que toda la semana continuemos con el mismo movimiento”, expresó Mirtha Montiel, presidenta de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación.

Image description

Montiel agregó que los argentinos son los principales compradores, en gran medida los oriundos de provincias como Chaco, Salta, Jujuy y Corrientes, que llegan a Encarnación y se hospedan en la ciudad. Según Montiel, existe un alto índice de ocupación de los alojamientos, ya sean hoteles, hostales u otros tipo de hospedajes, los cuales albergan en mayor medida a visitantes exclusivamente interesados en la compra de bienes.

“La actividad turística tuvo un dinamismo gracias a las actividades que están realizando tanto la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Encarnación como la Gobernación de Itapúa, sin embargo, existen limitantes como la poca agilización en el cruce de paso fronterizo, que es una demanda habitual del sector privado”, añadió. Asimismo, anunció que ya realizaron propuestas a la Cancillería de la República para solucionar los impedimentos existentes para acelerar el comercio fronterizo a fin de mejorar la rentabilidad de los negocios.

En cuanto a la proyección económica de la cámara, Montiel señaló que para el tercer trimestre esperan una economía estable gracias a la relativa recuperación del peso argentino. Por otro lado, acotó que aguardan con ansias la resolución de las elecciones del vecino país, porque eso podrá incidir de forma importante en el mejoramiento del comercio fronterizo.

“Desde la cámara sobrellevamos esta crisis económica, en realidad el comercio fronterizo suele tener sus altibajos, pero nosotros instamos siempre a los comerciantes a que no disminuyan su calidad, mantengan buenos precios y realicen ofertas”, manifestó.

Además, datos oficiales de la Cámara Paraguaya de Turismo Ruta Jesuítica indican que los puntos preferidos por los turistas en este mes fueron las Rutas Jesuíticas, las yerbateras Pajarito y Selecta, los museos, ferias y caravanas. Cabe resaltar que la economía encarnacena se caracteriza especialmente por su gastronomía, su costanera y la variedad de hoteles que conforman su oferta comercial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.