¿Cómo está la situación de la industria cerámica en Paraguay?

En estos días fuimos testigos de una movilización denominada el "ladrillazo", en la que empresarios y trabajadores de la industria cerámica visitaron a representantes gubernamentales para exponer su actual posición, y para demandar el cumplimiento de normativas que respaldan su trabajo. 

Image description

En esta ocasión, los referentes industriales se reunieron en las oficinas del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), con el ministro Eduardo Petta, y en el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), con el viceministro Julio Samaniego
 
Los representantes, lograron un acuerdo con ambas instituciones, en base a la Ley 2051 De Contrataciones Públicas, que establece la utilización de materiales de fabricación nacional en las construcciones proyectadas, siempre y cuando se cuente con el stock necesario y se pueda certificar la calidad de estos productos. 
 
Según Ricardo Maluff, presidente de la Cámara Paraguaya de la Industria Cerámica (CPIC), esta situación brinda un panorama auspicioso, ya que, de concretarse todas las acciones y proyectos estipulados, podrían impulsar su crecimiento, e incluso volver a operar en su máxima capacidad. 
 
Actualmente, la industria está operando a un 50% de su capacidad, por factores como la recesión económica argentina, así como la desaceleración que se está registrando en el consumo interno. 
 
Además, cabe destacar que, durante años, las empresas invirtieron sumas considerables para la ampliación de su producción, por ende, también se tiene una mayor capacidad de fabricación en estas plantas industriales, resaltó el directivo. 
 
"Estos últimos meses fueron un poco complejos para el sector, por eso venimos trabajando para implementar acciones que fortalezcan el crecimiento de nuestra industria. Además de las audiencias programadas con los representantes del MEC y MUVH, también estamos solicitando audiencias con los titulares de las entidades binacionales, Yacyretá e Itaipú, y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC)". 
 
Como mencionamos, la industria viene trabajando a la mitad de su capacidad, por eso se estima que, si todas las industrias trabajaran a su máxima capacidad, se alcanzaría una cifra mensual de 1.800.000 toneladas de material cocido. "Esa cifra incluso puede quedar corta si es que todas las plantas trabajan al tope de su capacidad", aseguró. 
 
“Hoy se puede recorrer las fábricas y confirmar que existe una cantidad significativa de productos en sus predios, porque como son hornos continuos, se tiene una producción constante que no se detiene”, recalcó.
 

Panorama
Indicó que el ministro Petta, les mostró un cronograma de obras que se deben realizar a 2021, en el cual se invertirá más de US$ 100 millones, y con la participación de este sector se generará una inyección financiera importante. 

A su vez, acotó que esperan que estas acciones se repitan en las diferentes instituciones públicas, y que opten por los materiales de procedencia paraguaya, siempre y cuando se cumplan con los criterios de calidad exigidos en cada proyecto. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.