Cómo la ciberseguridad es la base de la economía digital

(In Content) “Lleva muchos años construir la reputación de una empresa y unos pocos minutos de un incidente de ciberseguridad para arruinarla”, Gerardo Viar

Image description
Image description
Image description

La hiperconectividad, la velocidad con la que se viven los cambios y la incorporación de nuevas tecnologías hacen que la realidad, además de ser muy desafiante, sea cada día más peligrosa. Saber a qué y a quiénes nos enfrentamos en materia de amenazas informáticas es una prioridad. Con la aceleración de la transformación digital, las empresas se preocupan cada vez más por proteger sus activos, lo que significa una presión muy grande para los equipos de TI y para los ejecutivos por una clara razón: Todo debe estar bajo control. 

El incremento de ciberataques exitosos que llenan los titulares es innegable y como consecuencia, se continúan desarrollando regulaciones y estándares que se deben cumplir para evitarlos. Los ciberdelitos no solo están causando una pérdida comercial grande para numerosas organizaciones, sino que a su vez impactan de forma directa en su reputación. 

Para los criminales digitales, los ataques se han convertido en un prolífico negocio y por lo tanto, incorporar soluciones puntuales nunca es suficiente. Es importante implementar una plataforma sólida, con una arquitectura de seguridad integrada, interoperable y que permita automatizar los procesos, pero, sobre todo, brindar medidas de seguridad fiables.

La rápida detección de una brecha en el entorno puede marcar la diferencia entre un ataque menor de malware o una grave filtración de datos, una violación de propiedad intelectual crítica o de identificación personal y llegar a una completa disrupción de las actividades operativas y comerciales de una organización.

En esta nueva era, la ciberseguridad es la base de todo lo que ocurre en la economía digital”, afirma Gerardo Viar, especialista en ciberseguridad de Vivion IT Paraguay. “Salvo excepciones, si bien hay cierta conciencia de la necesidad de una estrategia adecuada de ciberseguridad que asegure la Transformación Digital en el contexto actual, las empresas no actúan en la implementación de un Programa de Ciberseguridad y Gestión de Riesgos”.

El especialista en integración de tecnologías innovadoras cree que “Es demasiado el tiempo destinado en mantener las cosas funcionando y cuando ocurre un incidente de seguridad, los tiempos de detección y respuesta resultan inaceptables”.

Hoy la industria ya no habla de ciberseguridad sin hablar de “resiliencia”, entendiendo que lo que está en juego es garantizar la continuidad operativa de la organización. Según Viar, a pesar de que esa visión todavía no está incorporada en la gran mayoría de las empresas, en general hay un desafío de trabajo e inversión enorme en ciberseguridad en el mercado paraguayo.

Así también lo entiende Ricardo Pena, Gerente General de Vivion IT Paraguay quien asegura que:  “La ciberseguridad no es solo un tema de tecnología; es un tema de negocio que debe protegerse entre otras cosas usando tecnología. Hay que tener en cuenta que no se trata sólo de evitar tener un problema de seguridad; se trata también de estar lo mejor parado posible ante un incidente. Pensar en la ciberseguridad debe ser una prioridad tal como un plan estratégico comercial.”

En esa nueva responsabilidad de mantener los activos protegidos es importante contar con el respaldo de un equipo de expertos no solo en seguridad de la información, sino también en las diferentes áreas tecnológicas.

La experiencia comprobada en diversas verticales del mercado es importante, pero necesita evolucionar a la misma velocidad que los peligros latentes. Implementar algunos controles básicos de protección como puede ser seguridad en los endpoints y un Next Generation Firewall de borde no es suficiente. La visión de Viar resume bien la realidad: “Lleva muchos años construir la reputación de una empresa o una marca y unos pocos minutos de un incidente de ciberseguridad para arruinarla”.

Pensar en términos de herramientas puntuales no es la estrategia correcta para abordar la problemática de Ciberseguridad en el contexto actual, sino un enfoque basado en una plataforma, un “mesh” que permita integrar eficientemente múltiples herramientas de seguridad de forma de obtener la visibilidad, la capacidad de detección, y la automatización de los procesos de respuesta necesarios para poder implementar una protección adecuada.

Con respecto a esto, Pena destaca que “Nuestro objetivo siempre es hacer un traje a medida, analizando la situación planteada, la realidad de nuestro cliente y buscar la mejor combinación de productos y servicios que podemos ofrecer. Tenemos un equipo dedicado a Seguridad de la Información con el expertise más alto del mercado con el cual podemos suministrar soluciones basadas en fabricantes de primer nivel mundial. Podemos llegar a ofrecer nuestro servicio premium de NOC as a Service en el cual desde Vivion IT nos hacemos responsables de las herramientas tecnológicas y su gestión y operación”.

Velar por la correcta gestión de la seguridad de la información es hoy fundamental para asegurar la continuidad de cualquier negocio. Delegar esto implica por parte de quien asume el desafío, un altísimo compromiso y una gran confianza. Vivion cuenta con el know how indicado para asumir este nivel de responsabilidad y aportar tranquilidad a las empresas en Paraguay.

VIVION IT se dedica a la integración de tecnología de primer nivel para diferentes modelos de negocio. Mantiene alianzas con proveedores de alto prestigio y su equipo humano cuenta con el nivel técnico más alto del mercado.

Con el nacimiento de CONATEL S.A en Uruguay en 1936 se empezaron a forjar las bases para que en el 2019 se diera el desembarco en Paraguay bajo el nombre VIVION IT, siempre acompañando los mismos valores, experiencia, tecnología y servicio de su procedencia

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos