Cómo negociar con gente difícil y no morir en el intento (de la mano de Altag y Dinamo PY)

Durante los días 23 y 24 de septiembre, se desarrollará en nuestro país los seminarios internacionales titulados: “Cómo negociar con gente difícil” y “Vender más”, los cuales serán disertados por el especialista argentino, Andrés Frydman, en el Carmelitas Center de nuestra capital.
Sobre el seminario “Vender más” (23 de septiembre de 08:30 a 16:30 horas), Edward Mc Cubbin, directivo de Altag, dijo que en la actualidad, se hace cada vez más importante encontrar la forma de incrementar los resultados con la estructura comercial disponible. Ante mercados turbulentos y productos cada vez más similares, la efectividad de la estructura comercial es una de las principales ventajas distintivas para ganar la batalla competitiva y seguir creciendo en mercados que no crecen como antes.
“Para dar respuesta a esta inquietud, se diseñó el presente seminario de actualización, reflexión e intercambio de experiencias, conducido por el profesor Andrés Frydman, uno de los principales referentes de la gestión comercial de la actualidad.”, agregó.
Este seminario está compuesto por 2 módulos en los cuales se analizará el actual mundo de los negocios; la productividad comercial y nuevas tecnologías, entre otros puntos.
Respecto al seminario “Cómo negociar con gente difícil” (24 de septiembre de 08:30 a 16:30 horas) refirió que nunca antes como ahora, negociar se había convertido en un asunto tan cotidiano, estratégico y exigente, al punto que puede ser la habilidad que marque la diferencia entre el éxito y el fracaso, tanto en el mundo empresarial como en el personal.
Es por ello que aumentar y mejorar las habilidades como negociador es una necesidad impostergable e ineludible de todo ejecutivo con responsabilidades importantes en una organización.
El seminario está compuesto de 4 módulos en donde se analizarán estilos de negociadores, poderes que se utilizan en las negociaciones, elementos del método Harvard de Negociación, desarrollarán el modelo Ury y también desarrollarán estilos de conducta y comunicación de los negociadores según el método, entre otros temas.
El costo individual es de US$ 390, en tanto las personas que se presenten en grupos de 3 personas serán beneficiadas con descuentos con las tarjetas ITAÚ.
Los interesados en participar de ambos seminarios pueden contactar al (021) 230-640/2 o
237-6911/13.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".