Compras con tarjeta de crédito y débito aumentaron 55% en 2024 (restaurantes son líderes en pagos electrónicos)

(Por BR) Bancard presentó su reporte del segundo cuatrimestre de 2024 identificando los puntos más relevantes en diversos sectores basados en datos estadísticos recopilados a partir de los diversos productos y servicios que gestionamos. Estos incluyen la red de adquirencia (terminales POS, QR, e-commerce y otros), débitos automáticos, transacciones de la red cobranzas, entre otros.

“Actualmente, Bancard procesa cerca de 4 millones de tarjetas, con un promedio de 1,8 tarjetas de crédito y 1,5 tarjetas de débito por usuario. En comparación con el 2023, el número de tarjetas registradas creció un 11%, y si se toma como referencia el 2015, el aumento alcanza un impresionante 81%. Este crecimiento refleja una mayor confianza de los consumidores en el uso de métodos de pago electrónicos, un fenómeno que fue impulsado, en gran medida, por la adopción acelerada de tecnologías digitales en el país”, afirmó Aníbal Corina, gerente general de Bancard.

El volumen total de transacciones procesadas con tarjetas de crédito y débito experimentaron un aumento acumulado del 55% en 2024, en comparación con el mismo período de 2023. Durante el año, ya se superaron los 167 millones de transacciones, lo que se traduce en un incremento del 34% en las compras con tarjeta respecto al año anterior. Los restaurantes se posicionan como el sector líder en la aceptación de pagos electrónicos, con una penetración notable en el mercado.

El informe presentado por Bancard también resalta el notable crecimiento de las transacciones digitales, un aspecto que fue clave en la evolución del ecosistema financiero de Paraguay.

“En particular, las transacciones por código QR generaron una gran aceptación entre los paraguayos, superando incluso el uso de las tarjetas físicas como método de pago preferido. En agosto de 2024, se realizaron más de 10 millones de transacciones QR, lo que representa un incremento de 2,7 en comparación con el mismo mes de 2023”, indicó Corina. Actualmente, 1,77 millones de usuarios utilizan pagos QR, y más de 52.000 comercios procesaron transacciones QR en los últimos tres meses.

La adopción de este sistema de pago fue impulsada por la colaboración entre 57 entidades y aplicaciones financieras, incluyendo bancos, cooperativas y otras aplicaciones, lo que facilitó la penetración de esta tecnología a nivel nacional. La mayor parte de las transacciones con QR se concentran en Asunción, Gran Asunción y el este del país, donde se realiza el 84% de las compras. Esto refleja una adopción temprana y significativa de la tecnología en las zonas urbanas.

Por otro lado, la plataforma PIX Bancard se posicionó como una nueva opción de cobro para los comercios, contribuyendo a la modernización de los métodos de pago en Paraguay. En términos generales, las ventas online alcanzaron un récord histórico, con casi 2 millones de transacciones en un solo mes, lo que subraya la creciente preferencia de los consumidores por el comercio electrónico.

Además, Bancard facilitó la adopción de pagos móviles a través de la tecnología Near Field Communication-NFC (tecnología inalámbrica), brindando una experiencia mejorada y aumentando la seguridad en las transacciones.

Con más de 1.000 activos comerciales y G. 130 millones procesados ​​en transacciones, el teléfono móvil se convirtió en una herramienta esencial para los pagos electrónicos en Paraguay.

Por otro lado, Bancard destacó la consolidación de Infonet Cobranzas como la red número uno en Paraguay, con un crecimiento del 52% en las transacciones realizadas durante el 2024. “Esta expansión permitió que más de 2.500 nuevas bocas de cobranza se sumen a la red, con un 66% de ellas ubicadas en el interior del país”, refirió Kiara Salas, especialista de productos de Infonet Cobranzas.

Además, el informe mencionó un incremento del 60% en los servicios de Corresponsal No Bancario (CNB), donde ya más de 1.200 bocas operan únicamente con los POS de Bancard, facilitando a los comercios la posibilidad de convertirse en puntos de cobranzas. Esto no solo mejora la accesibilidad para los consumidores, sino que también representa una fuente adicional de ingresos para los comercios que se suman a esta red.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.