Compras online y cuotas sin intereses: buscan estimular el comercio electrónico en el sector privado (y beneficiar a los consumidores)

El Ministerio de Industria y Comercio junto con la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), la Cámara de Supermercados (Capasu), la Asociación de Restaurantes del Paraguay (ARPY) y Bancard presentaron facilidades para estimular el comercio electrónico con facilidades de pago de hasta tres cuotas sin intereses.

Image description

Oliver Gayet, presidente de la Asociación de Restaurantes de Paraguay (ARPY), comentó que mediante este acuerdo los 88 restaurantes que conforman el gremio podrán contar con máquinas POS para sus servicios de delivery e igualmente van a fortalecer este canal de ventas, para no dejar de funcionar en estos días de suspensión de actividades

Los POS entregados a los locales gastronómicos o comerciales no tendrán costo durante los primeros tres meses de uso y podrán ser solicitados por vía telefónica o página web, según Carlos Pérez, gerente de marketing de Bancard. 

Al mismo tiempo, Pérez indicó que todos los comercios que se registren en la Red Infonet, ya sean farmacias, supermercados, restaurantes u otros comercios, podrán ofrecer hasta tres cuotas sin intereses en las ventas por delivery o vía web.

Por su parte, Gustavo Giménez, titular de la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), instó a los comercios a sumarse gratuitamente a la plataforma de la organización, –que incluye repartos a domicilio– para mostrar sus productos. Esta medida ayudará a estimular el consumo y reducir los impactos en las empresas y emprendimientos de todos los tamaños, refirió el directivo de Capace.

Asimismo, en representación de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Christian Cieplik, recordó que son varios los supermercados que apuestan a la venta online. Por eso, este momento es ideal para comprar por esta vía y que cuentan con todos los elementos para responder a un crecimiento de la demanda. Incluso aquellos que deseen, pueden hacer sus compras en línea y pasar a retirar sus pedidos, ahorrándose bastante tiempo, comentó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.

DC Pilates & Fisioterapia: “Nuestra propuesta se basa en una integración real entre el movimiento consciente y el conocimiento clínico”

En el marco del Día Mundial del Autocuidado, que busca visibilizar la importancia de adoptar hábitos que mejoren nuestra salud física y emocional, espacios como DC Pilates & Fisioterapia emergen como referentes de un enfoque integral hacia el bienestar. Fundado en 2019 por el Lic. Daniel Cabrera, este estudio nació con la visión de fusionar los beneficios del pilates con el respaldo clínico de la fisioterapia.

Impulsan reforma integral del transporte: “Habrá oportunidades para pequeñas y medianas empresas de la construcción”

El Gobierno Nacional anunció una ambiciosa reforma del sistema de transporte público, que se implementará de manera gradual empezando por el área metropolitana de Asunción. El proyecto, liderado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), contempla una transformación estructural con impacto económico, urbano y social, enmarcada en la modificación de la Ley 1590/2000, que establece la rectoría del Estado sobre el transporte terrestre.

Triunfadores del corral: lo mejor de la genética nacional se lució en la Expo Paraguay y estos fueron los ganadores

(Por SR) El lunes 21 de julio, durante la inauguración oficial del evento, desfilaron los expositores con sus animales premiados de las distintas especies y razas que conforman la Expo Paraguay 2025. Fue el momento más esperado por los productores y el público, ya que en el ruedo central se exhibió lo mejor de la genética nacional en una muestra que combinó trabajo, pasión y excelencia ganadera.